Manejo de pacientes víctimas de accidente ofídico en el Hospsital Quito de Méndez en el período enero a junio 2012 / v 4, n. 2 (septiembre 2012)

Introducciòn: En la zona amazónica del Ecuador el accidente ofídico tiene una alta incidencia durante la época invernal. El objetivo del presente trabajo fue analizar las características clínicas, complicaciones y grado de accidente ofídico de los pacientes atendidos en el Hospsital de Quito de Ménd...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Guamán Guamán, Isabel
Other Authors: Cabrera Garay, Ruth
Format: Serial
Language:Spanish
Series:Rev. Médica Hosp. José Carrasco Arteaga
Subjects:
Description
Summary:Introducciòn: En la zona amazónica del Ecuador el accidente ofídico tiene una alta incidencia durante la época invernal. El objetivo del presente trabajo fue analizar las características clínicas, complicaciones y grado de accidente ofídico de los pacientes atendidos en el Hospsital de Quito de Méndez.- Métodos: se realì un estudio observacional, retrospectivo y descriptivo de corte transversal, durante el período 1 de Enero-al 30 de Junio del 2012. Los datos se recolectaron de la ficha epidemiológica estructurada. Se evaluaron las manifestacines clínicas, complicaciones y el grado de accidente ofídico asi como la mortalidad.- Resultados: se reportaron 18 casos en los cuales el 100% se observó dolor, edema y eritema: náusea 12 casos 67%, impotencia funcional 4 casos 20%, sangrado local, cefalea y gingivorragias en 3 casos 18%. Las principales complicaciones fueron Celulitis y abscesos 2 casos 11%, fasceitis necrotizante 5% Doce casos 67% fueron clasificados como grao I, el 16% grado II, y el 17% grado III.- Conclusión: El porcentaje de complicaciones 27,7% fue mayor que la reportada en años anteriores, al parecer por factores como la falta de disponibilidad del suero antiofidico.au
Item Description:Disponible en línea: http://hjca.iess.gob.ec/index.php?option=com_wrapperyview=wrapperyItemid=217
Physical Description:pp 110-115
Publication Frequency:Semestral
Bibliography:incl. ref.
ISSN:13906445