|
|
|
|
LEADER |
00000nss a2200000 a 4500 |
001 |
si1902 |
005 |
20231117144422.0 |
008 |
013031| ||||||||r|||||||||||spa|| |
022 |
|
|
|a 13906445
|
040 |
|
|
|b spa
|
082 |
0 |
|
|a 610.05
|
100 |
1 |
|
|a Salazar Adum, Juan Pablo
|9 308502
|
245 |
|
|
|a Prevalencia de la adherencia al tratamiento antihipertensivo, subcentro de Miraflores-Cuenca /
|c Juan Pablo Salazar; Mauricio Fernando Sarmiento Cobos y Paúl Enrique Sarmiento Sarmiento,
|h imp
|n v 4, n. 2 (septiembre 2012)
|
264 |
|
|
|a Cuenca
|b Hospital José Carrasco Arteaga
|c 2012
|
300 |
|
|
|a pp 116-122
|
310 |
|
|
|a Semestral
|
490 |
|
|
|a Rev. Médica Hosp. José Carrasco Arteaga
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a Introducciòn: El tratamiento de las enfermedades crònicas requiere cambios en el estilo de vida y una correcta aherencia a la terapéutica, lo cual es un problema clìnico de gran relevancia, especialmente en el manejo de pacientes hipertensos. La hipertensión arterial HTA constituye actualmente un importante problema de salud pública a nivel mundial y en Ecuador ocupa el tercer lugar dentro de las causas de mortalidad. El objetivo del presente estudio fue determinar la prevalencia de la adherencia y factores asociados a la terapéutica farmacológica y no farmacológica antihipertensiva en pacientes de una zona urbana.- Métodos: Se realizó un estudio transversal de prevalencia en el centro 2 de salud José María Astudillo Regalado del área de Miraflores-Cuenca-Ecuador. L muestra fueron los pacientes hipertensos que acuden al club de hipertensos del centro referido en el período 2010-2011.-Resultados: la está compuesta de 191 personas de un total de 220 pacientes hipertensos. La población estudiada era de sexo femenino, y un 29.30% de sexo masculino; la no adgherencia en el sexo femenino es más marcada que en el sexo masculino, representado con 73.5% de la muestra. La población adherente se compone de un mayor número de pacientes con presión arterail controlada,. Conclusión: Más de la mitad de las personas bajo tratamiento farmacológico hipertensivo se consideran adherentes según lo expuesto por el Test, conjuntamente esto se asocia a un importante número de personas que controlan bien la presión arterial, así mismo a través del análisis comparativo entre los resultados de la investigación y la bibliografía escogida, se revela una diversidad de factores que se vinculan con la adherencia trerapéutica,au
|
650 |
1 |
|
|a Hipertension-Terapia
|9 285190
|
650 |
1 |
7 |
|a Ansiedad
|9 4199
|
650 |
1 |
|
|a Cumplimiento de la medicacion
|9 308503
|
650 |
1 |
|
|a Factores de riesgo
|9 3683
|
650 |
1 |
|
|a Estilo de vida
|9 44007
|
650 |
1 |
|
|a Cuenca-Ecuador
|9 1055
|
700 |
1 |
|
|a Sarmiento Cobos, Mauricio Fernando
|9 158970
|
700 |
1 |
|
|a Sarmiento Sarmiento, Paúl Enrique
|9 308504
|
852 |
|
|
|a UC-SALUD
|c ESTANTERIA ABIERTA
|f Donación
|k teresa.torres
|l 1
|m Limitada
|p 20130315
|t si1902
|w MEDICINA
|b 1
|d CDRS
|e CDRS
|g 610.05 ESTANTERIA ABIERTA
|z 2013-30-31
|
942 |
|
|
|c SER
|
999 |
|
|
|c 146398
|d 146398
|