Iconos. Revista de Ciencias Sociales

Este Dossier aborda la crisis económica más profunda que ha vivido el mundo globalizado. Crisis que empezó a gestarse a finales del 2007 y que se aceleró con la explosión de la inmensa burbuja especulativa creada en los mercados bursátiles, especialmente norteamericanos. Sus efectos se expandieron p...

Full description

Bibliographic Details
Corporate Author: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
Format: Serial
Language:Spanish
Subjects:
Description
Summary:Este Dossier aborda la crisis económica más profunda que ha vivido el mundo globalizado. Crisis que empezó a gestarse a finales del 2007 y que se aceleró con la explosión de la inmensa burbuja especulativa creada en los mercados bursátiles, especialmente norteamericanos. Sus efectos se expandieron por todo el mundo a través de los sistemas financieros y las bolsas de valores, llegando a golpear duramente la economía real de casi todos los países. Los artículos compilados en este número, permiten tanto una visión global del tema como un acercamiento más local y permite pasa de una visión estrictamente económica de la crisis a una que combina varias variables, sobre todo ecológicas. Así, se parte de un análisis de las causas de la crisis que no estarían exclusivamente vinculadas al sector financiero y la reconfiguración de la economía mundial con la creación de una nueva frontera de acumulación sobre todo en China y un cambio en la correlación de fuerzas entre países pero también entre clases que podría provocar un amento de la violencia. Se pasa luego, a analizar los efectos de la crisis económica en América del Sur, en especial en su desarrollo cuando esté esta vinculado directamente con la explotación de sus recursos naturales. Finalmente, se presenta una visión clara de esa presión sobre localidades específicas, sobre sus medios de vida, espacios donde la economía global y la nacional se entrelazan con las prácticas de subsistencia de poblaciones específicas. Parte de esto último se encuentra plasmado en el ensayo gráfico que sigue al dossier. Dos artículos dedicados a retratar, por una parte, el trabajo periodístico-literario de Carlos Monsiváis y por otra, el pensamiento del sociólogo español José Medina Echavarría, junto a uno que explora las rivalidades futbolísticas al interior de la nación conforman la sección Temas. Además un diálogo con Elías José Palti sobre las perspectivas de la historia intelectual en América Latina y el debate que abren dos comentarios respecto a nuestro dossier anterior sobre sexualidades y ciudadanía.
Published:no. 36 (enero de 2010)
Physical Description:180 páginas: ilu 28 cm
Bibliography:incl. ref.
ISSN:1390-1249