Summary: | El tema central de este número analiza el Mundo Rural en los Andes. Los cambios en las economías y sociedades rurales andinas que se han generado en las dos últimas décadas han sido profundos y complejos. Resalta a la vista el abandono de las reformas agrarias, la flexibilización de los mercados de trabajo junto a la promoción agresiva de viejos y nuevos renglones de exportación agrícola, sin considerar las consecuencias ambientales (como es el caso de las flores en Colombia y Ecuador). Los artículos del dossier abren una serie de interrogantes sobre la estructuración de la sociedad rural a principios del siglo XXI en un contexto de dinámicas de cambio que provienen tanto de dentro como de fuera de ella. El dossier se completa con un ensayo fotográfico de Aloso Azocar, en base a una investigación de Luciano Martínez, sobre las ferias campesinas de comercio (en varios casos, trueque) en tres comunidades indígenas del Ecuador: Saquisilí, Cusubamba y Salarón. La sección Temas recoge un artículo sobre la forma en la que los museos ecuatorianos construyen una memoria y unas representaciones sobre las identidades afroecuatorianas. Los comentarios a seis libros de reciente aparición (excepto uno, que es un clásico) componen la sección de Reseñas. Dos de estas reseñas acompañan la reflexión sobre la ruralidad que se desarrolla en el dossier de la revista. Son los comentarios de Carlota McAllister y Santiago Ortiz sobre dos libros de economía y antropología campesina, de autoría de Sydney Mintz y Florencia Mallon, respectivamente. ÍCONOS es una de las revistas académicas ecuatorianas de mayor reconocimiento nacional e internacional, ya que se incluye en importantes índices científicos como Latindex de México y HAPI (Hispanic American Periodical Index) de Estados Unidos.
|