|
|
|
|
LEADER |
00000nas a2200000 a 4500 |
001 |
118627 |
003 |
Ucuenca |
005 |
20230318062945.0 |
008 |
013080|2007 ec |||||r|||||||||||spa|| |
022 |
|
|
|a 1390-1249
|
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
0 |
|
|a spa
|
082 |
0 |
|
|a 300.5
|b F132i
|
110 |
2 |
|
|a Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.
|g FLACSO
|9 197494
|
245 |
|
|
|a Iconos. Revista de Ciencias Sociales
|c FLACSO
|h imp
|
264 |
|
|
|a Quito
|b FLACSO
|c Septiembre 2007
|
300 |
|
|
|a 155 páginas:
|b ilu
|c 28 cm
|
362 |
|
|
|a no. 29 (septiembre de 2007)
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
505 |
|
|
|a El mundo rural en los Andes - Presentación del dossier Liisa North y Luciano Martínez - Estándares de trabajo e iniciativas no estatales en las industrias florícolas de Colombia y Ecuador Tanya Korovkin y Olga Sanmiguel - Algunas reflexiones de estudios rurales Cristobal Kay - ¿Puede la pobreza rural ser abordada a partir de lo local? Luciano Martínez - La diversificación de los ingresos rurales en Bolivia Elizabeth Jimenez - ¿Un nuevo modelo rural en Ecuador? Cambios y permanencias en los espacios rurales en la era de la globalización Francisco García - A vueltas con el neo-indigenísmo etnófago: La experiencia PRODEPINE o los límites del multiculturalismo neoliberal Víctor Bretón Temas - Museos, memoria e identidad afroecuatoriana John Antón - Ensayo Gráfico: Ferias campesinas Alonso Azocar (fotos) y Luciano Martínez (investigación) Reseñas - Sydney Mintz: Worker in the Cane Carlota McAllister - Florencia Mallón: Campesinado y nación. La construcción de México y Perú postcoloniales Santiago Ortiz - Milagros Aguirre: La utopía de los pumas María Eugenia Rodríguez - Teodoro Bustamente, Cristina Jarrín y Oscar Zapata: Detrás de las cortinas de humo dinámicas sociales y petróleo en Ecuador Patricio Crespo - Alicia Lindón, Miguel Angel Aguilar, Daniel Hiernaux: Lugares e imaginarios en la metrópolis María Mujica - Flavia Freidenberg: La tentación populista. Una vía de acceso al poder en América Latina Margarita Batlle - Loïs Wacquant: cárceles de la miseria María Augusta Espín
|
520 |
3 |
|
|a El tema central de este número analiza el Mundo Rural en los Andes. Los cambios en las economías y sociedades rurales andinas que se han generado en las dos últimas décadas han sido profundos y complejos. Resalta a la vista el abandono de las reformas agrarias, la flexibilización de los mercados de trabajo junto a la promoción agresiva de viejos y nuevos renglones de exportación agrícola, sin considerar las consecuencias ambientales (como es el caso de las flores en Colombia y Ecuador). Los artículos del dossier abren una serie de interrogantes sobre la estructuración de la sociedad rural a principios del siglo XXI en un contexto de dinámicas de cambio que provienen tanto de dentro como de fuera de ella. El dossier se completa con un ensayo fotográfico de Aloso Azocar, en base a una investigación de Luciano Martínez, sobre las ferias campesinas de comercio (en varios casos, trueque) en tres comunidades indígenas del Ecuador: Saquisilí, Cusubamba y Salarón. La sección Temas recoge un artículo sobre la forma en la que los museos ecuatorianos construyen una memoria y unas representaciones sobre las identidades afroecuatorianas. Los comentarios a seis libros de reciente aparición (excepto uno, que es un clásico) componen la sección de Reseñas. Dos de estas reseñas acompañan la reflexión sobre la ruralidad que se desarrolla en el dossier de la revista. Son los comentarios de Carlota McAllister y Santiago Ortiz sobre dos libros de economía y antropología campesina, de autoría de Sydney Mintz y Florencia Mallon, respectivamente. ÍCONOS es una de las revistas académicas ecuatorianas de mayor reconocimiento nacional e internacional, ya que se incluye en importantes índices científicos como Latindex de México y HAPI (Hispanic American Periodical Index) de Estados Unidos.
|
650 |
|
|
|a Sindicalismo
|9 10298
|
650 |
|
|
|a Industria floricola
|9 169165
|
650 |
|
|
|a Mujeres trabajadoras
|9 39786
|
650 |
|
|
|a Neoliberalismo
|9 3276
|
650 |
|
|
|a Indigenismo
|9 1448
|
650 |
|
|
|a Campesinado
|9 1198
|
650 |
|
|
|a Movientos campesinos
|9 197320
|
650 |
|
0 |
|a Sociología rural
|9 40733
|
650 |
|
|
|a Pobreza rural
|9 45978
|
650 |
|
|
|a Pluriactividad
|9 197321
|
650 |
|
|
|a Asalariados rurales
|9 197322
|
650 |
|
|
|a Capital social
|9 41180
|
650 |
|
|
|a Negros
|9 8230
|
650 |
|
|
|a Negritud
|9 8231
|
650 |
1 |
|
|9 180114
|a Revista iconos
|
650 |
|
|
|a Migracion
|9 235036
|
650 |
|
7 |
|a Mujeres
|9 1160
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|f Donación
|l 1
|m General
|p 20130801
|r 2
|t si7762
|b 0
|d CDRC
|e CDRC
|g 300.5 F132i TERCER PISO (SECCION REVISTAS)
|z 2013-30-80
|
942 |
|
|
|c SER
|
999 |
|
|
|c 146563
|d 146563
|