Summary: | FLACSO presenta la edición Nº 31 de Íconos. Los artículos que componen el tema central debaten y analizan los retos que enfrenta el pluralismo jurídico en América Latina, en el proceso de formular iniciativas y referentes que hagan viable la concreción de un nuevo marco de derecho. Este marco responde al reconocimiento de la coexistencia en un mismo espacio político de distintos sistemas jurídicos; los cuales corresponden a las prácticas y concepciones culturales de una diversidad de pueblos, sean estos indígenas, afrodescendientes, romá (gitano), etc. Considera sus ámbitos de aplicación (local, regional, nacional, internacional) y el grado de imbricación que tienen entre sí estos diversos sistemas jurídicos incluidos, por supuesto, el derecho positivo formal. Como se plantea en este dossier, el pluralismo jurídico no es un uso alternativo del derecho sino en sí mismo la construcción de otra forma de derecho que identifique a este con los sectores mayoritarios de la sociedad. Los artículos planteados por la revistan en su tema central están dirigidos a un público interesado en justicia indígena, derechos humanos, antropología jurídica, coordinación jurisdiccional, sistemas legales de los romá, ajusticiamientos, rondas campesinas, entre otros. El contenido de esta edición incluye un ensayo gráfico de Daniel Arias titulado Poder y margen: la visualización del rock. Más que ilustraciones, son visualizaciones de un mundo y un tiempo abiertos durante los conciertos de rock, que constituyeron el espacio mismo de creación de este conjunto de imágenes donde la violencia se muestra espectacular, móvil, irónica. Entre otros temas de esta edición, el rol de Raúl Prebish y la CEPAL en la producción de conocimiento crítico en la América Latina de los años 50; los mecanismos de democracia directa en el Ecuador, Perú y Argentina; el financiamiento y fomento público para la investigación en sociología y los cambios socioculturales que experimenta los niños en el trayecto migratorio familiar. En la sección reseñas se comentan dos libros relacionados con el tema del cuerpo, la diferencia y sus representaciones cuando en estas imágenes se juega el control y definición de una identidad. Otro de los libros revisados se centra en los peligros y consecuencias de depender del petróleo.
|