Iconos. Revista de Ciencias Sociales

FLACSO presenta la edición Nº 31 de Íconos. Los artículos que componen el tema central debaten y analizan los retos que enfrenta el pluralismo jurídico en América Latina, en el proceso de formular iniciativas y referentes que hagan viable la concreción de un nuevo marco de derecho. Este marco respon...

Full description

Bibliographic Details
Corporate Author: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
Format: Serial
Language:Spanish
Subjects:

MARC

LEADER 00000nas a2200000 a 4500
001 118630
003 Ucuenca
005 20230321075521.0
008 013080|2008 ec |||||r|||||||||||spa||
022 |a 1390-1249 
040 |b spa 
041 0 |a spa 
082 0 |a 300.5  |b F132i 
110 2 |a Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.  |g FLACSO  |9 197494 
245 |a Iconos. Revista de Ciencias Sociales  |c FLACSO  |h imp 
264 |a Quito  |b FLACSO  |c Mayo 2008 
300 |a 168 páginas:  |b ilu  |c 28 cm 
362 |a no. 31 (mayo de 2008) 
504 |a incl. ref. 
505 |a Los retos del pluralismo jurídico Presentación del dossier Fernando García S. Mujeres indígenas, justicia y derechos: los retos de una justicia intercultural María Teresa Sierra Pluralismo jurídico y político en Perú: el caso de las Rondas Campesinas de Cajamarca Emmanuelle Picolli La Kriss Romaní como sistema jurídico transnacional Claudia Andrea Rojas Venegas y Juan Carlos Gamboa Martínez Linchamientos urbanos. Ajusticiamiento popular en tiempos de la seguridad ciudadana Alfredo Santillán Afrontamiento intercultural para la coordinación jurisdiccional con pueblos indígenas colombianos Carlos Vladimir Zambrano Ensayo gráfico Poder y margen: la visualización del rock Diego Arias Debate Revisitando a Raúl Prebisch y al papel de la CEPAL en las ciencias sociales de América Latina Ruth Eliana Gabay Temas La participación ciudadana en la encrucijada. Los mecanismos de democracia directa en Ecuador, Perú y Argentina Yanina Welp Subjetividades infantiles, migración y escuela María Fernanda Moscoso La autonomía reflexiva en el campo de la sociología (2000-2006) Fernanda da Fonseca y Tatiana Albuquerque Reseñas Michael Klare, Sangre y petróleo. Peligros y consecuencias de la dependencia del crudo. Guillaume Fontaine Andrea Pequeño, Imágenes en disputa. Representaciones de mujeres indígenas ecuatorianas. Blanca Muratorio Margarita Camacho Zambrano, Cuerpos encerrados, cuerpos emancipados. Travestis en el ex penal García Moreno Pablo Ospina Peralta 
520 3 |a FLACSO presenta la edición Nº 31 de Íconos. Los artículos que componen el tema central debaten y analizan los retos que enfrenta el pluralismo jurídico en América Latina, en el proceso de formular iniciativas y referentes que hagan viable la concreción de un nuevo marco de derecho. Este marco responde al reconocimiento de la coexistencia en un mismo espacio político de distintos sistemas jurídicos; los cuales corresponden a las prácticas y concepciones culturales de una diversidad de pueblos, sean estos indígenas, afrodescendientes, romá (gitano), etc. Considera sus ámbitos de aplicación (local, regional, nacional, internacional) y el grado de imbricación que tienen entre sí estos diversos sistemas jurídicos incluidos, por supuesto, el derecho positivo formal. Como se plantea en este dossier, el pluralismo jurídico no es un uso alternativo del derecho sino en sí mismo la construcción de otra forma de derecho que identifique a este con los sectores mayoritarios de la sociedad. Los artículos planteados por la revistan en su tema central están dirigidos a un público interesado en justicia indígena, derechos humanos, antropología jurídica, coordinación jurisdiccional, sistemas legales de los romá, ajusticiamientos, rondas campesinas, entre otros. El contenido de esta edición incluye un ensayo gráfico de Daniel Arias titulado Poder y margen: la visualización del rock. Más que ilustraciones, son visualizaciones de un mundo y un tiempo abiertos durante los conciertos de rock, que constituyeron el espacio mismo de creación de este conjunto de imágenes donde la violencia se muestra espectacular, móvil, irónica. Entre otros temas de esta edición, el rol de Raúl Prebish y la CEPAL en la producción de conocimiento crítico en la América Latina de los años 50; los mecanismos de democracia directa en el Ecuador, Perú y Argentina; el financiamiento y fomento público para la investigación en sociología y los cambios socioculturales que experimenta los niños en el trayecto migratorio familiar. En la sección reseñas se comentan dos libros relacionados con el tema del cuerpo, la diferencia y sus representaciones cuando en estas imágenes se juega el control y definición de una identidad. Otro de los libros revisados se centra en los peligros y consecuencias de depender del petróleo. 
650 1 |a Revista iconos  |9 180114 
650 |a Indigenismo  |9 1448 
650 |a Justicia y derecho  |9 97967 
650 7 |a Justicia indígena  |9 50562 
650 4 |a Género  |9 4930 
650 0 |a Derechos humanos  |9 2189 
650 |a Antropologia juridica  |9 15364 
650 |a Pluralismo juridico  |9 46781 
650 |a Kriss romani  |9 197375 
650 |a Gitanos  |9 197376 
650 |a Trabajo social  |9 112 
650 |a Juez  |9 43356 
650 |a Jueces  |9 10131 
650 0 |a Violencia  |9 2107 
650 7 |a Mujeres  |9 1160 
852 |a UC-CDJBV  |f Donación  |l 1  |m General  |p 20130801  |r 2  |t si7764  |b 0  |d CDRC  |e CDRC  |g 300.5 F132i TERCER PISO (SECCION REVISTAS)  |z 2013-30-80 
942 |c SER 
999 |c 146565  |d 146565