|
|
|
|
LEADER |
00000nas a2200000 a 4500 |
001 |
118624 |
003 |
Ucuenca |
005 |
20230308223859.0 |
008 |
013080|2006 ec |||||r|||||||||||spa|| |
022 |
|
|
|a 1390-1249
|
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
0 |
|
|a spa
|
082 |
0 |
|
|a 300.5
|b F132i
|
110 |
2 |
|
|a Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.
|g FLACSO
|9 197494
|
245 |
|
|
|a Iconos. Revista de Ciencias Sociales
|c FLACSO
|h imp
|
264 |
|
|
|a Quito
|b FLACSO
|c Mayo 2006
|
300 |
|
|
|a 192 páginas:
|b ilu
|c 28 cm
|
362 |
|
|
|a no. 25 (mayo de 2006)
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
505 |
|
|
|a Coyuntura - Uso y abuso de la reforma política en Ecuador Francisco Sánchez López Dossier: La Amazonía en la agenda global - La globalización de la Amazonía: una perspectiva andina Guillaume Fontaine - La ocupación de la Amazonía vista desde Venezuela Delfina Trinca - Mercado y medio ambiente: el caso de la soya en Brasil Richard Pasquis - Representaciones de la naturaleza en la Amazonía ecuatoriana Francisco Neira - Ensayo gráfico: Mitos de los Naporuna Marcelo Aguirre Debate - Los retos de lo local en lo global. Comentarios al dossier de Iconos 24 Jeannette Sánchez Diálogo - La política de los movimientos sociales en Bolivia. Diálogo con Álvaro García Linera Franklin Ramírez Gallegos y Pablo Stefanoni Temas - Fútbol, rumores y fantasías sociales: la tragedia de Alianza Lima, 1987 Aldo Panfichi y Víctor Vich - Ritmos electrónicos y raves: etnografía del tecno en Ecuador Jérémy Voirol - Orígenes de la reforma social en Costa Rica: Iglesia católica y comunistas en la década de 1940 Ivan Molina - "El duro arte de la reducción de cabezas": rupturas y continuidades en la literatura ecuatoriana Carlos Arcos Reseñas - Mercedes Prieto, editora Mujeres ecuatorianas. Entre la crisis y las oportunidades 1990-2004 Magdalena León T., Cecilia Tamayo, Lola Valladares - Mauro Cerbino Jóvenes en la calle. Cultura y conflicto Carles Feixa - Astrid Ulloa La construcción del nativo ecológico: complejidades, paradojas y dilemas de la relación entre movimientos indígenas y ambientalismo en Colombia Guillaume Fontaine - Eduardo Kingman La ciudad y los otros. Quito 1860-1940 Jorge Núñez Vega - Amy Lind Gendered Paradoxes: Women´s Movement, State Restructuring and the Global Development in Ecuador Andreina Torres
|
520 |
3 |
|
|a El tema central de esta edición de ICONOS interroga sobre el lugar que ocupa la Amazonía en la agenda global y el papel de los actores económicos, institucionales y sociales en la agenda amazónica. Y lo hace a partir de dos preguntas clave: ¿cómo enfrentar los retos planteados por los avances de las fronteras extractivas y agrícolas?, y ¿qué estrategias asumen los Estados de la región ante las amenazas sobre el medio ambiente? El dossier recoge artículos de Guillaume Fontaine, Delfina Trinca, Richard Pasquis y Francisco Neira. Acompaña a las reflexiones sobre la Amazonía , un ensayo gráfico del artista Marcelo Aguirre sobre los Mitos de los Naporunas que, como toda obra de este estilo, responde a sus propios objetivos y lenguajes. En la sección Coyuntura aparece un sugerente artículo de Francisco Sánchez López sobre el uso y abuso de la reforma política en Ecuador, a propósito de la nueva ola de posibles reformas que ha inundado el escenario político post-abril. En Debate presentamos los comentarios de la economista Jeannette Sánchez al dossier de Iconos No. 24 ?Lo local y lo global en el medio rural? (enero 2006). La autora establece una lectura crítica en función de los aportes teóricos, analíticos y prospectivos de los artículos que componen ese dossier. Diálogo recoge una entrevista de Franklin Ramírez y Pablo Stefanoni al sociólogo Álvaro García Linera, recientemente posesionado como vicepresidente de Bolivia en binomio con el líder cocalero Evo Morales. El diálogo presenta las facetas intelectuales del personaje, y sus refinadas lecturas sobre el movimiento indígena boliviano. La sección Temas presenta cuatro artículos académicos sobre temas varios: el primero sobre fútbol y fantasías sociales a propósito de la tragedia aérea de 1987 en donde murieron los integrantes del equipo peruano Alianza Lima. El segundo es una etnografía del fenómeno social que gira en torno al consumo de música tecno en Ecuador. El tercero es un artículo que analiza el surgimiento de las reformas sociales en Costa Rica a partir de las poco analizadas alianzas entre Iglesia y comunistas en la década de 1940. El cuatro artículo, de autoría de Carlos Arcos, se ocupa de examinar las rupturas generacionales y políticas que marcaron a la literatura ecuatoriana de los años 1960s; se trata de un minucioso e incitante análisis de cómo la generación de tzántzicos marcó distancias con la literatura ecuatoriana ?clásica? de los años 1930, aquella conocida como ?indigenista?. Por último, la sección Reseñas presenta cinco nuevos libros de ciencias sociales de reciente aparición, y lo hace a través de las lecturas críticas de varios académicos. Cabe destacar, en esta sección, tres comentarios (de Magdalena León, Cecilia Tamayo y Lola Valladares) a un mismo libro ( Mujeres ecuatorianas. Entre las crisis y las oportunidades 1990-2004 ), y el aporte de Michael Hamerly sobre el estado actual de las bibliografías ecuatorianas.
|
650 |
|
|
|a Reforma politica
|9 16409
|
650 |
|
0 |
|a Amazonía
|9 10458
|
650 |
|
|
|a Mercado y medio ambiente
|9 197213
|
650 |
|
|
|a Amazonia brasileña
|9 54059
|
650 |
|
|
|a Movimiento social
|9 21678
|
650 |
|
|
|a Bolivia
|9 7747
|
650 |
|
|
|9 180114
|a Revista iconos
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|f Donación
|l 1
|m General
|p 20130801
|r 2
|t si7766
|b 0
|d CDRC
|e CDRC
|g 300.5 F132i TERCER PISO (SECCION REVISTAS)
|z 2013-30-80
|
942 |
|
|
|c SER
|
999 |
|
|
|c 146567
|d 146567
|