Iconos. Revista de Ciencias Sociales

FLACSO presenta la edición Nº 34 de Íconos. El tema central de este número, además de surgir como una preocupación teórica y metodológica, se desprende de la constatación de luchas y transformaciones políticas en varios países de la región que han buscando de manera más o menos profunda, más o men...

Full description

Bibliographic Details
Corporate Author: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
Format: Serial
Language:Spanish
Subjects:

MARC

LEADER 00000nas a2200000 a 4500
001 118633
003 Ucuenca
005 20230308223901.0
008 013080|2009 ec |||||r|||||||||||spa||
022 |a 1390-1249 
040 |b spa 
041 0 |a spa 
082 0 |a 300.5  |b F132i 
110 2 |a Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.  |g FLACSO  |9 197494 
245 |a Iconos. Revista de Ciencias Sociales  |c FLACSO  |h imp 
264 |a Quito  |b FLACSO  |c Mayo 2009 
300 |a 167 páginas:  |b ilu  |c 28 cm 
362 |a no. 34 (mayo de 2009) 
504 |a incl. ref. 
505 |a Capitalismo estatal o convergencias populares Sara Latorre y Alejandra Santillana Dossier Etnografías del Estado en América Latina Rossana Barragán R. y Fernanda Wanderley Presupuestos municipales, participación y reordenamiento de los espacios políticos Alejandro Diez Hurtado Hegemonías y ?Ejemonías?: las relaciones entre el Estado Central y las Regiones (Bolivia, 1825 ? 1952) Rossana Barragán R. La construcción de un estado neo-colonial: el encuentro nicaragüense con la diplomacia del dólar Michel Gobat Prácticas estatales y el ejercicio de la ciudadanía: encuentros de la población con la burocracia en Bolivia Fernanda Wanderley Avatares discursivos de la estatidad en la prensa gráfica Norma Fatala Ensayo gráfico Una y millones de asambleas constituyentes Salvador Schavelzon Debate La ?Economía social y solidaria?: ¿mito o realidad? Luciano Martínez Diálogo Los intelectuales y el espacio público. Un diálogo con Roberto Follari María Belén Albornoz Temas Pandillas en el Atlántico Latino: identidad, transnacionalismo y generaciones Luca Queirolo Palmas ¡No en mi patio trasero!: el caso de la comunidad ecológica de Peñalolén Roberto Mardones Arévalo Reseñas Ignacio Farías y José Ossandón, editores ?Observando Sistemas. Nuevas apropiaciones y usos de la teoría de Niklas Luhmann? Francisco Carballo François-Xavier Tinel ?Las voces del Silencio. Resistencia Indígena en Chimborazo en tiempos de León Febres-Cordero, 1984-1988? Mónica Mancero Roxana Morduchowicz, coordinadora ?Los jóvenes y las pantallas. Nuevas formas de sociabilidad? Lorena Natalia Plesnicar Producción bibliográfica sobre el Estado en revistas especializadas en América Latina Jorge Derpic 
520 3 |a FLACSO presenta la edición Nº 34 de Íconos. El tema central de este número, además de surgir como una preocupación teórica y metodológica, se desprende de la constatación de luchas y transformaciones políticas en varios países de la región que han buscando de manera más o menos profunda, más o menos radical, modificar y reconfigurar el Estado. El énfasis etnográfico de los trabajos reunidos aquí, remite a un interés por comprender cómo se constituye el Estado y cómo este se expresa en la vida de la gente. Observar cómo se produce el Estado en prácticas cotidianas, en encuentros, en representaciones, a través de sus aparatos y sus funcionarios evita una visión del Estado como entidad monolítica, central y coherente. Estos trabajos muestran que el Estado no es un objeto de contornos claramente delimitados pues sus fronteras son resultado de negociaciones, reacomodos, replicas, proyectos de cambio, de una variedad de actores, que resignifican sus políticas y decisiones, pero que también, hacen ecos de sus lógicas. A la temática central se suma, en la sección reseñas una revisión de la producción académica sobre el Estado en varias revistas especializadas en los procesos históricos, políticos y sociales de América Latina; revisión que constituye un amplio y sugerente material de consulta sobre este tema. Asimismo el ensayo gráfico elabora una descripción visual de los procesos de transformación y reconfiguración del Estado a través de una mirada, que fija en la Asamblea Constituyente en Bolivia, da cuenta de los avatares de múltiples proyectos, intereses y actores. En la sección conyuntura de este número, se analiza la configuración de un modelo neodesarrollista para el Ecuador. El análisis se lleva adelante a través de las interacciones suscitadas entre el Gobierno actual y el movimiento anti-minero. En la sección debate se revisan algunas contradicciones y dificultades, así como potencialidades presentes en los planteamientos de la ?economía social y solidaria?. En otros temas se presenta dos investigaciones muy distintas, que sin embargo dan cuenta de nuevas formas de organización social. El primero es un trabajo centrado en entrevista a miembros de la organización callejera Latin Kings que busca explicar el crecimiento y multiplicación de este tipo de organizaciones en distintas partes del mundo. El segundo, es un trabajo descriptivo sobre la formación de movimientos nimby (Not in my back yard) en Chile. Incluimos también un diálogo con Roberto Follari centrado en el papel del los intelectuales en el espacio público. Finalmente, se presentan las reseñas de tres interesantes libros: el primero, una compilación que recoge una serie trabajos que tanto analizan como aplican la teoría de Niklas Luhmann. Un segundo, dedicado a la recuperación de la memoria, el análisis de la resistencia indígena en tiempos de León Febres-Cordero. El último libro está dedicado al análisis de nuevas formas de sociabilidad y la relación de los jóvenes con las pantallas. 
650 |a Revista iconos  |9 180114 
650 |a Capitalismo estatal  |9 197440 
650 |a Mineria  |9 249570 
650 |a Resistencia  |9 53137 
650 |a Movimiento antiminero  |9 197441 
650 |a Participacion  |9 62694 
650 0 |a Antropología ecuatoriana  |9 253205 
650 |a Imperialismo  |9 1215 
650 |a Bolivia  |9 7747 
650 4 |a Etnografía  |9 214 
650 |a Discurso social  |9 124077 
650 7 |a Economía social  |9 7692 
650 |a Economia solidaria  |9 31953 
650 |a Pandillas  |9 22799 
650 |a Latin kings  |9 112903 
650 |a Migracion  |9 197442 
650 |a Ecuador  |9 235595 
852 |a UC-CDJBV  |f Donación  |l 1  |m General  |p 20130801  |r 2  |t si7769  |b 0  |d CDRC  |e CDRC  |g 300.5 F132i TERCER PISO (SECCION REVISTAS)  |z 2013-30-80 
942 |c SER 
999 |c 146570  |d 146570