|
|
|
|
LEADER |
00000nss a2200000 a 4500 |
003 |
Ucuenca |
005 |
20230308223904.0 |
008 |
013080|2011 ec |||||r|||||||||||spa|| |
022 |
|
|
|a 1390-3691
|
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
1 |
|
|a spa
|
082 |
0 |
|
|a 363.105
|b F528u
|
110 |
2 |
|
|a Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.
|g FLACSO
|9 197494
|
245 |
|
0 |
|a URVIO. Revista Latinoamericana de seguridad ciudadana
|c FLACSO
|h imp
|
264 |
|
|
|a Quito
|b FLACSO
|c Junio 2011
|
300 |
|
|
|a 154 páginas:
|b ilu
|c 25 cm
|
362 |
|
|
|a no. 9 (junio de 2011)
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
505 |
|
|
|a EDITORIAL Gobernar la ciudad a través de la seguridad ciudadana Laura Pérez Resumen INVESTIGACIÓN Gobiernos locales y seguridad ciudadana en Brasil: el papel de las consultorías técnicas en el desarrollo de planes municipales de prevención de la violencia Ludmila Ribeiro y Luciane Patrício Respuestas a la inseguridad en Lima Gino Costa y Carlos Romero Policía y autonomía: gobierno local y seguridad en Buenos Aires Alina Lis Ríos La política pública de seguridad ciudadana en Quito: un esfuerzo municipal Andreina Torres Angarita Gobiernos locales, democracia y seguridad pública en Brasil Renato Sérgio de Lima y Carolina de Mattos Ricardo Seguridad ciudadana y nuevas estrategias de control del delito en Argentina Florencia Beltrame ARTÍCULO Policías militares brasileñas: policías o militares Alessandro Rezende COMPARATIVO por Lorena Flórez Holguín RESEÑA Centros de estudios legales y sociales (CELS) (2004). Políticas de seguirdad ciudadana y justicia penal. Buenos Aires: Siglo XXI Sofía Gordón Blanco, Ismael y Ricard Gomá (2002). Gobiernos locales y redes participativas. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores Adriana Sepúlveda Jiménez Bibliografía y enlaces Política editorial
|
520 |
3 |
|
|a El tema central de la presente edición de Urvio gira alrededor del gobierno: gobiernos locales y seguridad ciudadana; ciudadanos exigiendo seguridad a los gobiernos y gobiernos en busca de nuevos sistemas de llegar a la misma; un complejo entramado en el que encontramos diversos actores, algunos nuevos, otros tradicionalmente ligados a la aplicación de estrategias de seguridad, todos en busca de fórmulas, de especialización, de jerarquías que dejan de ser históricas, etc. En esta edición, se analiza, a través de las miradas de investigadores de diferentes universidades latinoamericanas, las prácticas desde gobiernos nacionales y municipales de esta región del mundo en el que la inseguridad supone uno de los temas centrales que causan preocupación ciudadana. Entra a debate la desmilitarización de la policía militar en Brasil, el papel de las ONG como asistentes técnicos de municipalidades en cuestiones de seguridad, la posición ciudadana que se torna activa y militante ante causas barriales, y otras temáticas como los casos particulares de Buenos Aires y Lima.
|
650 |
1 |
|
|a Revista urvio
|9 212442
|
650 |
|
|
|a Gobiernos
|9 14902
|
650 |
|
|
|a Gobernar
|9 212446
|
650 |
|
|
|a Seguridad ciudadana
|9 50675
|
650 |
|
|
|a Brasil
|9 224
|
650 |
|
|
|a Inseguridad en lima
|9 212447
|
650 |
|
|
|a Policia y autonomia
|9 212448
|
650 |
|
|
|a Buenos aires
|9 11189
|
650 |
|
0 |
|a Política pública
|9 1948
|
650 |
|
|
|a Quito
|9 7689
|
650 |
|
|
|a Ecuador
|9 212449
|
650 |
|
|
|a Democracia y seguridad
|9 212450
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|f Donación
|l 1
|m General
|p 20130801
|r 2
|t si7773
|b 0
|d CDRC
|e CDRC
|g 363.105 F132u TERCER PISO (SECCION REVISTAS)
|z 2013-30-80
|
942 |
|
|
|c SER
|
999 |
|
|
|c 146580
|d 146580
|