Revista de Antropología

La publicación del primer número estuvo dirigida por el doctor Benigno Malo , luego lo asumió por varios años otro de los entusiastas miembros de la Sección de Antropología, Carlos Ramírez Salcedo, quien días antes de su fallecimiento comprometió a Benigno Malo para que retome la dirección de la...

Disgrifiad llawn

Manylion Llyfryddiaeth
Fformat: Cyfresol
Iaith:Spanish
Pynciau:

MARC

LEADER 00000cas a2200000 a 4500
001 117556
003 Ucuenca
005 20230308223913.0
008 013092|2013 ec |||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 0 |a spa 
082 0 |a 301.05  |b C296r 
245 |a Revista de Antropología  |c Casa de la Cultura Ecuatoriana. Núcleo del Azuay  |h imp 
264 |a Cuenca  |b Casa de la Cultura Ecuatoriana. Nucleo del Azuay  |c Abril 2013 
300 |a 144 páginas:  |b ilu  |c 28,5 cm 
362 |a no. 20 (abril 2013) 
500 |a Incluye un mapa 
520 3 |a La publicación del primer número estuvo dirigida por el doctor Benigno Malo , luego lo asumió por varios años otro de los entusiastas miembros de la Sección de Antropología, Carlos Ramírez Salcedo, quien días antes de su fallecimiento comprometió a Benigno Malo para que retome la dirección de la revista, es así que se publicará el número 20. La revista comienza con un artículo del doctor Frank Salomón con el artículo intitulado Ancestros, huaqueros y los posibles antecedentes del ?Incaísmo? cañari. Frank Salomon destaca los saqueos que en los inicios de la colonia se dieron en Jatun Cañar, en los que participaron el oidor Salazar de Villasante y el padre Valladares. Se ilustra el artículo sobre todo con objetos de oro, similares a los que fueron saqueados en Jatun Cañar. Luego tenemos el artículo de la doctora Lynn Hirshkind sobre Historia de la población indígena del Cañar, basada en amplias y profundas investigaciones documentales y ella concluye probando que la mayor parte de la gente nativa de la región conocida ahora como Azuay y Cañar, fueron muertos, reubicados, forzados a salir o, confundidos en el tumulto de dos conquistas, epidemias masivas y las imposiciones de los regímenes colonial y republicano que pretendieron usarlos como fuerza de trabajo. Hay un artículo del doctor Benigno Malo que se presentó en el foro arqueológico de Macas haciendo relación a la arqueología de Morona Santiago y los trabajos realizados por diversos profesionales arqueólogos en esa área. Otro artículo escrito por la doctora Matilde Temme a cerca del procesamiento precolombino del oro en Putushío, al sur del Ecuador, cerca de Oña, ello presenta la evidencia arqueometalúrgica Vienen dos artículos sobre temas folklóricos regionales, el uno de Carlos Freire Soria, sobre la Chirimía como instrumento musical y, un artículo póstumo del fallecido doctor Carlos Ramírez Salcedo sobre la Chola Cuencana. El doctor Francisco Valdéz escribe a cerca de las reuniones internacionales de arqueólogos y estudiosos que trabajan en el austro. Tenemos también la crónica de una excursión a Watsa-Kentza, población ubicada en el extremo oriental de la provincia de Morona Santiago, en donde se han recogido importantes evidencias de un muy temprano desarrollo cerámico. Hay una sección sobre libros de interés , un artículo In memorian en honor a la doctora Betty Meggers, consta además unas gráficas a cerca del abandono de uno de los sitios arqueológicos emblemáticos de Cuenca, que es Challuamabamba y, por último una redacción de una pieza de oro muy valiosa e importante que felizmente se encuentra bien conservada en Inglaterra. 
650 0 |a Revista de Antropología  |9 175122 
650 |a Incaismo cañari  |9 201743 
650 |a Historia indigena cañari  |9 201744 
650 |a Arqueologia en macas  |9 201745 
650 |a Precolombino del oro en putushio  |9 201746 
650 |a Arqueometalurgica  |9 201747 
650 0 |a Cultura ecuatoriana  |9 885 
650 |a Chola cuencana  |9 666 
650 |a Watsa-Kentza  |9 201748 
650 |a Betty j. meggers  |9 201749 
650 |a Paisajes arqueologicos  |9 201750 
650 |a Corona inca  |9 201751 
852 |a UC-CDJBV  |f Donación  |l 1  |m General  |p 20130923  |q 1.00  |r 2  |t si8002  |b 0  |d CDRC  |e CDRC  |g 301.05 C296r TERCER PISO (SECCION REVISTAS)  |z 2013-30-92 
942 |c SER 
999 |c 146628  |d 146628