Table of Contents:
  • EVOLUCIONISMO EVOLUTIONISM Julian Huxley: Developmental genetics and the theory of evolution YASHA GALL Los linajes biológicos como individuos GUSTAVO CAPONI Vida y organización: Dos conceptos centrales en la biología de Lamarck. Propuestas para un nuevo lamarckismo JULIO ALEJANDRO CASTRO MORENO EPISTEMOLOGÍA EPISTEMOLOGY The two sides of the hourglass: Analytic and synthetic approaches in cancer research MARTA BERTOLASO Adaptabilidad y funcionalidad: Una teoría acerca de las funciones biológicas ANDRÉS L. JAUME Las teorías científicas nacen como respuesta a problemas de la experiencia. Una objeción a Paul Thompson DANIEL BLANCO EL JUEGO DE LOS CONCEPTOS THE GAME OF CONCEPTS Mystical experience as an empirical fact. Perception, meaning, insight LOUW FEENSTRA, NICO TYDEMAN Las dificultades de la empatía y las raíces afectivas del racismo ELIZABETH ORMART, JUAN BRUNETTI Formas de pensamiento y reglas del lenguaje. Algunas características FERNANDO MAUREIRA CID A step towards a realistic answer to environmental problems TERESA KWIATKOWSKA, WOJCIECH SZATZSCHNEIDER FORO. POSIBILIDADES DE LA INTERDISCIPLINA FORUM. POSSIBILITIES FOR INTERDISCIPLINE Play off FERNANDO AUCIELLO La interdisciplina y la necesidad de integrar el conocimiento AVEDIS AZNAVURIAN La ciencia normal no hace revoluciones SERGIO BALARI Biolingüística: Cuando no es lo mismo serlo que parecerlo ANTONIO BENÍTEZ-BURRACO Confesiones de un filósofo... de la ciencia (abogado) BERNARDO BOLAÑOS GUERRA Posibilidades de la interdisciplina en psicoanálisis NÉSTOR A. BRAUNSTEIN Pluridisciplina y cambios cosmovisionales MARCEL CANO SOLER Interdisciplinariedad y especialización CARLOS CASTRODEZA Interdisciplina: ¿Cosmética, posibilidad productiva u obligación? VIVETTE GARCÍA DEISTER Parcialidad epistémica y cooperación social MÓNICA GÓMEZ SALAZAR ¿Es posible y deseable la interdisciplinariedad entre biólogos y filósofos? Un estudio de caso SUSANA GISELA LAMAS La interdisciplina al servicio del paciente ALBERTO LIFSHITZ ¿Están los ámbitos disciplinares preparados para una verdadera interdisciplinariedad? VÍCTOR M. LONGA Pasaje de lenguas ROSE-MARIE MARIACA FELLMANN Para entender la perspectiva. Historia, pintura, geometría y literatura J. RAFAEL MARTÍNEZ E. La interdisciplina en filosofía de la mente PASCUAL F. MARTÍNEZ-FREIRE De la realidad a las teorías y viceversa ADRIÁN MEDINA LIBERTY Precisiones interdisciplinares y conceptuales de los términos cyborg, clon humano y robot FRANCESC MESTRES NAVAL, JOSEP VIVES-REGO Cienciometría, información e informática en ciencias biológicas: Enfoque interdisciplinario para estudiar interdisciplinas LAYLA MICHÁN Particularismo epistémico, fragmentación académica e interdisciplinariedad JORDI MUNDÓ Interdisciplina y transdisciplina desde la filosofía LEÓN OLIVÉ La práctica interdisciplinaria, ineludible en las disciplinas mentales JOSÉ PADUA GABRIEL Realización, organización y difusión en la interdisciplina ÁNGEL RIVERA Multiplicar muelles frente al mar. En torno a la necesidad de la interdisciplinariedad PAULINA RIVERO WEBER La posibilidad de una ciencia interdisciplinar GUSTAVO SANDOVAL GARCÍA Origen de la vida: La interdisciplinariedad de la astrobiología JUAN CARLOS VEGA GARZÓN Los valores epistémicos como principio de conflictividad en la consumación de prácticas interdisciplinarias NATALIA ZAVADIVKER La interdisciplina; hechos y aproximación para conocer al ser humano JUAN CARLOS ZAVALA OLALDE DEBATES How deep is the conflict between self-organization and natural selection? EUGENIO ANDRADE Nacer puede ser fácil; lo difícil es no morir GUSTAVO CAPONI Critique of the internalism/externalism approach as a way of extending the synthetic theory VICENTE DRESSINO Enfoques y desenfoques de los programas de investigación de la biología evolutiva del desarrollo GUILLERMO FOLGUERA ¿Existe antagonismo entre selección natural y autorganización? JOAN RIERA, ANDRÉS MOYA RESEÑAS Alguien, en efecto, ha debido malinterpretar algo: El desafío de Fodor y Piattelli-Palmarini al darwinismo ANTONIO DIÉGUEZ Lo viviente y lo artificial. Una lectura crítica de la filosofía de la técnica LETICIA BASSO MONTEVERDE