DPA. Documents de Projects d´Arquitectura

Este número de la revista DPA está dedicado a la arquitectura de una gran ciudad: Bogotá, la capital de Colombia. Este simple enunciado muestra ya la desproporción que existe entre la complejidad y vastedad del objeto de estudio y la modestia del instrumento del que disponemos, que no es otro que nu...

Full description

Bibliographic Details
Corporate Author: Universitat Politécnica de Catalunya (Departament de Projectes d´Arquitectura)
Format: Serial
Language:Spanish
Subjects:

MARC

LEADER 00000nas a2200000 a 4500
003 Ucuenca
005 20230308224136.0
008 014230|2008 sp |||||r|||||||||||spa||
022 |a 978-84-608-0798-8 
040 |b spa 
041 0 |a spa 
082 0 |a 725  |b U48d 
110 1 |a Universitat Politécnica de Catalunya  |e Departament de Projectes d´Arquitectura  |g UPC  |9 271267 
245 |a DPA. Documents de Projects d´Arquitectura  |c Universidad Politécnica de Catalunya  |h imp 
264 |a Barcelona  |b UPC  |c Octubre 2008 
300 |a 89 páginas:  |b ilu  |c 21 cm 
362 |a no. 24 (octubre 2008) 
520 3 |a Este número de la revista DPA está dedicado a la arquitectura de una gran ciudad: Bogotá, la capital de Colombia. Este simple enunciado muestra ya la desproporción que existe entre la complejidad y vastedad del objeto de estudio y la modestia del instrumento del que disponemos, que no es otro que nuestra pequeña revista universitaria. Para paliar ese evidente problema contamos, sin embargo, con dos bazas decisivas. La primera, y la más importante, se basa en el trabajo acumulado durante los últimos años por numerosos arquitectos y estudiosos colombianos con los que tenemos contacto y que, generosamente, se han prestado a resumir y coordinar sus trabajos para presentar, de un modo coherente, una visión necesariamente esquemática pero no reductiva de la estructura física de Bogotá. La segunda baza, de carácter metodológico, es la elección de un punto de vista que permita seleccionar los temas a tratar. Ese punto de vista coincide con un periodo concreto de la formación de la ciudad que se identifica con la construcción de la Bogotá moderna (años cincuenta y sesenta), justamente esa ciudad que queda plasmada con gran nitidez en las fotografías de Paul Beer. Son, también, los años de eclosión de las metrópolis latinoamericanas, en que éstas representan todavía la esperanza de un aporte decisivo para la realización de una nueva urbanidad acorde con las aspiraciones de la cultura contemporánea. La elección de un punto de vista comporta, de un modo inevitable, dejar al margen del estudio numerosos aspectos y episodios que merecerían una atención específica. Nuestros lectores sabrán disculpar esas omisiones que, por otra parte, constituyen el único modo de encuadrar, con la necesaria precisión, el campo de visión que nuestro punto de vista establece. El resultado es un retrato de Bogotá en ese momento histórico determinado en que las fuerzas potenciales que han ido madurando en su seno explotan y dan sus mejores frutos; un momento privilegiado de la historia de la ciudad en que ésta se abre a muchas posibilidades aunque pocas de ellas llegarán a materializarse. El elemento catalizador del proceso parece haber sido la serie de propuestas para Bogotá que Le Corbusier lleva a cabo en los primeros años cincuenta. No logró realizar ninguna de ellas, pero su sombra es alargada y flota de un modo persistente sobre la ciudad hasta el punto de formar parte irrenunciable de su imaginario. 
650 0 |a Revista dpa  |9 202350 
650 0 |a Arquitectura  |9 202351 
650 0 |a Arquitectura colombiana  |9 45281 
650 |a Bogota moderna  |9 202352 
650 7 |a Urbanismo  |9 110 
852 |a UC-CDJBV  |f Donación  |l 1  |m General  |p 20142307  |q 1.00  |r 2  |t si9612  |b 0  |d CDRC  |e CDRC  |g 725 U48d TERCER PISO (SECCION REVISTAS)  |z 2014-42-30 
856 |a http://sibuc.ucuenca.edu.ec/portada/si9612.jpg 
942 |c SER 
999 |c 147713  |d 147713