|
|
|
|
LEADER |
00000nas a2200000 a 4500 |
003 |
Ucuenca |
005 |
20230308224151.0 |
008 |
014100|2014 cl |||||r|||||||||||spa|| |
020 |
|
|
|a 9789211218381
|
022 |
|
|
|a 1014-7810
|
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
0 |
|
|a spa
|
082 |
0 |
|
|a 330.598
|b N12r
|
245 |
|
|
|a Revista CEPAL: Balance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe
|c Naciones Unidas, CEPAL
|h imp
|
264 |
|
|
|a Santiago de Chile
|b Naciones Unidas
|c Febrero de 2014
|
300 |
|
|
|a 89 páginas:
|b tab
|c 27 cm
|
362 |
|
|
|a (febrero de 2014)
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a Escasso dinamismo da economia internacional e a volatilidade financeira caracterizaram a economia mundial em 2013. A maior demanda externa e um crescimento modesto do consumo contribuirão para a recuperação do crescimento da América Latina e do Caribe em 2014. El Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe es un documento anual de la División de Desarrollo Económico de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). La elaboración de esta edición 2013 estuvo encabezada por Juan Alberto Fuentes, Director de la División, mientras que la coordinación general estuvo a cargo de Jürgen Weller, Oficial Superior de Asuntos Económicos de la misma División. Para la realización de este documento, la División de Desarrollo Económico contó con la colaboración de la División de Estadísticas, de las sedes subregionales de la CEPAL en México y Puerto España y de las oficinas nacionales de la Comisión en Bogotá, Brasilia, Buenos Aires, Montevideo y Washington, D.C. El informe regional fue elaborado por Juan Alberto Fuentes con insumos de los siguientes expertos: Luis Felipe Jiménez, Alexander Loschky, Cameron Daneshvar y Guillermo Fuentes (sector externo), Ricardo Martner, Michael Hanni e Ivonne González (política fiscal), Ramón Pineda, Rodrigo Cárcamo, Yusuke Tateno y Alejandra Acevedo (política monetaria, cambiaria y macroprudencial), Sandra Manuelito y Seung-jin Baek (actividad y precios) y Jürgen Weller (empleo y salarios). Sandra Manuelito, Alexander Loschky y Claudio Aravena realizaron las proyecciones económicas, con la colaboración de las sedes subregionales y las oficinas nacionales. Jazmín Chiu, Giannina López y Carolina Serpell colaboraron con la preparación de la información estadística y la presentación gráfica.
|
650 |
|
0 |
|a Economía mundial
|9 12025
|
650 |
|
|
|a Actividad economica
|9 48090
|
650 |
|
0 |
|a Economía latinoamericana
|9 10112
|
650 |
|
|
|a Competitividad
|9 19181
|
650 |
|
|
|a Crisis
|9 320
|
650 |
|
|
|a Empleo y salario
|9 208518
|
650 |
|
|
|a Revista cepal
|9 185374
|
650 |
|
0 |
|a Política económica
|9 836
|
710 |
2 |
|
|a Organización de las Naciones Unidas.
|g ONU
|9 11990
|
710 |
2 |
|
|a Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
|g CEPAL
|9 51003
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|f Donación
|l 1
|m General
|p 20141008
|q 1,00
|r 2
|t si9697
|b 0
|d CDRC
|e CDRC
|g 330.598 N12r TERCER PISO (SECCION REVISTAS)
|z 2014-41-00
|
856 |
|
|
|a http://sibuc.ucuenca.edu.ec/portada/si9697.jpg
|u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/librosyrev/si9697.pdf
|
942 |
|
|
|c SER
|
999 |
|
|
|c 147820
|d 147820
|