Revista CEPAL: Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe 2014

La edición 2014 del Panorama de la Inserción Internacional de América Latina y el Caribe, Integración regional y cadenas de valor en un escenario externo desafiante, se divide en cuatro capítulos. En el primer capítulo, se revisan los principales rasgos de la coyuntura internacional y sus repercu us...

Full description

Bibliographic Details
Format: Serial
Language:Spanish
Subjects:

MARC

LEADER 00000nas a2200000 a 4500
003 Ucuenca
005 20230524062956.0
008 015031|2014 cl |||||r|||||||||||spa||
020 |a 9789211218671 
022 |a 1680-8681 
040 |b spa  |a UCuenca-cdrjbv  |c UCuenca  |e rda 
041 0 |a spa 
082 0 |a 330.598  |b N12r 
245 |a Revista CEPAL: Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe 2014  |c Naciones Unidas, CEPAL 
264 |a Santiago de Chile  |b Naciones Unidas  |c Octubre 2014 
300 |a 143 páginas:  |b tab  |c 27.5 cm 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a no mediado  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
362 |a (octubre 2014) 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a La edición 2014 del Panorama de la Inserción Internacional de América Latina y el Caribe, Integración regional y cadenas de valor en un escenario externo desafiante, se divide en cuatro capítulos. En el primer capítulo, se revisan los principales rasgos de la coyuntura internacional y sus repercu usiones en el comercio mundial y regional. En el segundo capítulo se presenta un análisis de la participación de América Latina y el Caribe en las cadenas internacionales de valor. En este capítulo también se analizan tres aspectos microeconómicos centrales relativos al aporte que representa la participación en las cadenas de valor para el cambio estructural con mayor inclusión. En el capítulo tres se identifican diversos ámbitos en que la integración y la cooperación regionales pueden contribuir a fortalecer la integración productiva entre las economías de América Latina y el Caribe. Finalmente, en el cuarto capítulo se analizan las relaciones intrarregionales y extrarregionales de los países de la Comunidad del Caribe (CARICOM), considerando la necesidad de fortalecer la integración regional en el ámbito productivo mediante el aprovechamiento de vínculos más allá de los meramente comerciales. También se pasa revista a las diferencias existentes entre países en materia de ingresos, población y estructura productiva y exportadora, en el contexto de una marcada vulnerabilidad macroeconómica. 
650 |a Comercio internacional  |9 11939  |2 UCuenca-cdrjbv 
650 0 |a Economía latinoamericana  |9 10112  |2 UCuenca-cdrjbv 
650 0 |a Política comercial  |9 12221 
650 |a Cooperacion regional  |9 52183  |2 UCuenca-cdrjbv 
650 |a Revista estudio economico  |9 207099  |2 UCuenca-cdrjbv 
650 |a Revista de la cepal  |9 40259  |2 UCuenca-cdrjbv 
650 0 |a Desarrollo económico  |9 4373 
653 |a ECONOMIA 
852 |a UC-CDJBV  |f Donación  |l 1  |m General  |p 20150317  |q 1.00  |r 2  |t si10052  |b 0  |d CDRC  |e CDRC  |g 330.598 N12r TERCER PISO (SECCION REVISTAS)  |z 2015-50-31 
856 |a http://sibuc.ucuenca.edu.ec/portada/si10052.jpg 
942 |c SER  |2 ddc 
999 |c 148261  |d 148261