Propiedad intelectual. Revista

Recordando los principios de no discriminación, de igualdad de oportunidades, de accesibilidad y de participación e inclusión plena y efectiva en la sociedad, proclamados en la Declaración Universal de Derechos Humanos y en la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con...

Full description

Bibliographic Details
Corporate Author: Instituto Ecuatoriano de la Propiedad Intelectual
Format: Serial
Language:Spanish
Subjects:

MARC

LEADER 00000nas a2200000 a 4500
003 Ucuenca
005 20230308224248.0
008 015042|2014 ec |||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
082 0 |a 340.05  |b I59p 
110 1 |a Instituto Ecuatoriano de la Propiedad Intelectual  |9 121203 
245 0 |a Propiedad intelectual. Revista   |c Instituto Ecuatoriano de la Propiedad Intelectual  |h imp 
264 |a Quito  |b Instituto Ecuatoriano de la Propiedad Intelectual  |c Julio 2014 
300 |a 66 páginas:  |b ilu  |c 25 cm 
362 |a no. 1 (julio 2014) 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a Recordando los principios de no discriminación, de igualdad de oportunidades, de accesibilidad y de participación e inclusión plena y efectiva en la sociedad, proclamados en la Declaración Universal de Derechos Humanos y en la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, Conscientes de los desafíos perjudiciales para el desarrollo integral de las personas con discapacidad visual o con otras dificultades para acceder al texto impreso, que limitan su libertad de expresión, incluida la libertad de recabar, recibir y difundir información e ideas de toda índole en pie de igualdad con otras, mediante toda forma de comunicación de su elección, así como su goce del derecho a la educación, y la oportunidad de llevar a cabo investigaciones, Recalcando la importancia de la protección del derecho de autor como incentivo y recompensa para las creaciones literarias y artísticas y la de incrementar las oportunidades de todas las personas, incluidas las personas con discapacidad visual o con otras dificultades para acceder al texto impreso, de participar en la vida cultural de la comunidad, gozar de las artes y compartir el avance científico y sus beneficios, Conscientes de las barreras que, para acceder a las obras publicadas en aras de lograr igualdad de oportunidades en la sociedad, deben enfrentar las personas con discapacidad visual o con otras dificultades para acceder al texto impreso, y de la necesidad de ampliar el número de obras en formato accesible y de mejorar la distribución de dichas obras, Teniendo en cuenta que la mayoría de las personas con discapacidad visual o con otras dificultades para acceder al texto impreso vive en países en desarrollo y en países menos adelantados, Reconociendo que, a pesar de las diferencias existentes en las legislaciones nacionales de derecho de autor, puede fortalecerse la incidencia positiva de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la vida de las personas con discapacidad visual o con otras dificultades para acceder al texto impreso mediante la mejora del marco jurídico a escala internacional, Reconociendo que muchos Estados miembros han establecido excepciones y limitaciones en su legislación nacional de derecho de autor destinadas a las personas con discapacidad visual o con otras dificultades para acceder al texto impreso, pero que sigue siendo insuficiente el número de ejemplares disponibles en formatos accesibles para dichas personas; que son necesarios recursos considerables en sus esfuerzos por hacer que las obras sean accesibles a esas personas; y que la falta de posibilidades de intercambio transfronterizo de ejemplares en formato accesible hace necesaria una duplicación de esos esfuerzos, Reconociendo tanto la importancia que reviste la función de los titulares de derechos para hacer accesibles sus obras a las personas con discapacidad visual o con otras dificultades para acceder al texto impreso y la importancia de contar con las limitaciones y excepciones apropiadas para que esas personas puedan acceder a las obras, en particular, cuando el mercado es incapaz de proporcionar dicho acceso, Reconociendo la necesidad de mantener un equilibrio entre la protección eficaz de los derechos de los autores y el interés público en general, en particular en cuanto a la educación, la investigación y el acceso a la información, y que tal equilibrio debe facilitar a las personas con discapacidad visual o con otras dificultades para acceder al texto impreso el acceso real y oportuno a las obras, Reafirmando las obligaciones contraídas por las Partes Contratantes en virtud de los tratados internacionales vigentes en materia de protección del derecho de autor, así como la importancia y la flexibilidad de la regla de los tres pasos relativa a las limitaciones y excepciones, estipulada en el artículo 9.2) del Convenio de Berna para la Protección de las Obras Literarias y Artísticas y en otros instrumentos internacionales. 
650 |a Discapacidad visual  |9 149962 
650 |a Software libre  |9 61004 
650 7 |a Economía social  |9 7692 
650 0 |a Propiedad intelectual  |9 16270 
650 0 |a Patentes  |9 42117 
650 |a Tratado de libre comercio  |9 4298 
650 |a Revista del iepi  |9 210097 
650 0 |a Sistemas jurídicos  |9 7453 
852 |a UC-CDJBV  |f Donación  |l 1  |m General  |p 20150421  |q 1,00  |r 2  |t si10111  |b 0  |d CDRC  |e CDRC  |g 340.05 I59p TERCER PISO (SECCION REVISTAS)  |z 2015-50-42 
856 |a http://sibuc.ucuenca.edu.ec/portada/si10111.jpg 
942 |c SER 
999 |c 148285  |d 148285