Universidades

La universidad moderna se ha constituido en una larga tradición de tensiones y conflictos, con un tejido de alianzas e intereses que explican sus formas de organización interna y que están lejos de considerarse armónicas. Los distintos modelos de universidades en la tradición medieval de Bolonia, Pa...

Full description

Bibliographic Details
Format: Serial
Language:Spanish
Subjects:

MARC

LEADER 00000nss a2200000 a 4500
003 Ucuenca
005 20230308224316.0
008 016010|2015 mx |||||r|||||||||||spa||
022 |a 0041-8935 
040 |b spa 
041 0 |a spa 
082 0 |a 378.05  |b U46u 
245 |a Universidades  |c Unión de Universidades de América Latina y el Caribe  |h imp 
264 |a México  |b UDUAL  |c Julio - septiembre 2015 
300 |a 85 páginas:  |b ilu  |c 28 cm 
362 |a año LXV, nueva época, no. 65 (julio - septiembre 2015) 
500 |a http://www.udual.org/revistauniversidades/dossier.html 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a La universidad moderna se ha constituido en una larga tradición de tensiones y conflictos, con un tejido de alianzas e intereses que explican sus formas de organización interna y que están lejos de considerarse armónicas. Los distintos modelos de universidades en la tradición medieval de Bolonia, París y Oxford, responden en sus características a los actores y las condiciones de conformación de su entorno: las instituciones universitarias nunca han estado aisladas de su entorno ni de las luchas de poder y conocimiento. Siendo cada universidad ?un mundo propio?, como nos dicta la autorizada voz de Mariano Peset, su funcionamiento se entiende a partir de ?su modelo de distribución de poder? y su ?nivel científico depende de su libertad?. Sobre estas premisas el itinerario histórico, incluido en este número, nos permite reflexionar sobre el papel que han jugado en distintas épocas y bajo contextos intelectuales diversos. Las universidades americanas, aunque vinculadas a la tradición salamantina, vieron un accidentado proceso de conformación asociado a los conflictos de poder entre autoridades, corporaciones y actores criollos, como lo muestra Enrique González, en su muy erudito estudio sobre Santo Domingo, Lima y México, más allá de la historiografía meritrocrática. Una larga e intrincada trayectoria que prueba la diversidad de contextos coloniales, que hicieron de la Universidad de México la más importante institución americana de educación. 
650 |a Revista universidades  |9 113570 
650 |a Universidad  |9 1785 
650 |a Universidad publica  |9 123177 
650 |a Modelos universitarios  |9 217126 
650 |a Universidad latinoamericana  |9 16307 
650 0 |a Latinoamérica  |9 451 
852 |a UC-CDJBV  |f Donación  |l 1  |m General  |p 20160104  |q 5.00  |r 2  |t si10632  |b 0  |d CDRC  |e CDRC  |g 378.05 U46u TERCER PISO (SECCION REVISTAS)  |z 2016-60-10 
856 |a http://sibuc.ucuenca.edu.ec/portada/si10632-cdj.jpg 
942 |c SER 
999 |c 148452  |d 148452