Derivas de complejidad: aplicaciones y mediciones /

La serie Derivas de complejidad está pensada como un mapa tridimensional en el que se aprecian valles y montañas, rugosidades y vecindarios. El mundo que estamos viviendo y el que viviremos en un futuro relativamente previsible exige del trabajo mancomunado y cruzado, a la vez que la puesta mani est...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Alzate Monroy, Marco Aurelio (autor)
Other Authors: Obregón Neira, Nelson (autor), Peñaranda Vélez, Víctor Manuel (autor), Maldonado Castañeda, Carlos Eduardo (Editor)
Format: Kit
Language:Spanish
Published: Bogotá: Universidad del Rosario, 2013.
Edition:Primera edición.
Series:Colección Complejidad.
Subjects:

MARC

LEADER 00000cac a22000007i 4500
003 Ucuenca
005 20230308224446.0
006 a||||fr|||| 001 0
007 ta
008 160930s20132013ck aaaaf |||| 001 0 spa a
020 |a 9789587382716 
040 |b spa  |a UCuenca-cdrjbv  |c UCuenca  |e rda 
041 0 |a spa  |h spa 
082 0 |2 21  |a 510.72  |c 8823232 
100 1 |a Alzate Monroy, Marco Aurelio.  |e autor  |9 182948 
245 1 |a Derivas de complejidad:   |b aplicaciones y mediciones /   |c Marco Aurelio Alzate Monroy, Nelson Obregón Neira y Víctor Manuel Peñaranda Vélez, editor, Carlos Eduardo Maldonado Castañeda. 
250 |a Primera edición. 
264 1 |a Bogotá:   |b Universidad del Rosario,   |c 2013. 
264 4 |c ©2013 
300 |a xv, 329 páginas:   |b gra  |c 24 cm 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a no mediado  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
490 |a Colección Complejidad. 
504 |a incl. bib. 
505 0 |a Introducción -- Internet: ejemplo de complejidad en sistemas tecnológicos modernos -- Fundamentos y aplicaciones de fractales y multifractales -- Descripción de observables complejos vía geometría fractal y proyecciones. 
520 3 |a La serie Derivas de complejidad está pensada como un mapa tridimensional en el que se aprecian valles y montañas, rugosidades y vecindarios. El mundo que estamos viviendo y el que viviremos en un futuro relativamente previsible exige del trabajo mancomunado y cruzado, a la vez que la puesta mani esta de su no linealidad, el cruce de dimensiones aparentemente inconmensurables, de lenguajes y herramientas que necesariamente tienen que ver con la existencia de fenómenos y comportamientos abiertos, y por ello mismo cargados de incertidumbre, turbulencias e inestabilidades. No hemos perdido las certezas y las verdades ganadas por la historia de la humanidad, la historia de la ciencia, la historia de la civilización y de las culturas. Adicionalmente, hemos aprendido la incertidumbre, la no linealidad, las emergencias y la sorpresa, entre otros rasgos, elementos y características. Andar a la deriva, estar a la deriva, no es en absoluto –y ciertamente no de manera necesaria– un estado negativo. En nuestro caso, andar a la deriva signi ca reconocer que nos encontramos en estado de investigación, que es, con seguridad, la mejor de las condiciones de quienes pertenecemos a la comunidad cientí ca y académica. El título grueso de aquello que investigamos es precisamente ese: la complejidad del mundo, la complejidad de la naturaleza, la complejidad de la sociedad, en n, la complejidad misma del conocimiento. Sin embargo, ¿qué es complejidad? es justamente el tema, el hilo conductor de los capítulos que integran este libro. 
650 1 0 |a Matemática  |9 12761 
650 1 7 |2 UCuenca-cdrjbv  |9 4922  |a Álgebra 
650 1 7 |2 UCuenca-cdrjbv  |9 4716  |a Cálculo 
700 1 |9 182949  |a Obregón Neira, Nelson  |e autor 
700 1 |9 182950  |a Peñaranda Vélez, Víctor Manuel  |e autor 
700 1 |9 182947  |a Maldonado Castañeda, Carlos Eduardo  |e editor 
942 |c CR  |2 ddc  |r teodoro.astudillo@ucuenca.edu.ec 
999 |c 149018  |d 149018