|
|
|
|
LEADER |
00000nac a22000007a 4500 |
003 |
Ucuenca |
005 |
20240113062701.0 |
008 |
161006b2014 pe ||||| |||| 00| 0 spa d |
999 |
|
|
|c 149057
|d 149057
|
020 |
|
|
|a 978-612-317-027-1
|
040 |
|
|
|b spa
|a UCuenca-cdrjbv
|c UCuenca
|e rda
|
041 |
|
|
|a spa
|
082 |
|
|
|a 345
|
100 |
1 |
|
|9 183001
|a Meini, Iván
|
245 |
|
|
|a Lecciones de derecho penal. Parte general: teoría jurídica del delito
|c Iván Meini
|
250 |
|
|
|a 1a ed.
|b primera reimpresión
|
264 |
|
|
|a Lima
|b Pontíficia Univiersidad Católica del Perú
|c 2015
|
300 |
|
|
|a 386 páginas:
|c 20.5 cm
|
336 |
|
|
|2 rdacontent
|a texto
|b txt
|
337 |
|
|
|2 rdamedia
|a no mediado
|b n
|
338 |
|
|
|2 rdacarrier
|a volumen
|b nc
|
490 |
|
|
|a Derecho
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
505 |
1 |
|
|a Fundamentos de la teoría del sujeto responsable y de la teoría del delito Capítulo 1. Bases conceptuales y metodológicas de la teoría jurídica del delito en un Estado constitucional de derecho.- Capítulo 2. El delito.- Capítulo 3. Función, estructura y clasificación del tipo penal.- Capítulo 4. Acción penal como comportamiento típico e imputabilidad como presupuesto del delito.- Segunda parte Teoría del sujeto responsable Capítulo 5. Capacidad penal .- Capítulo 6. Causas de incapacidad penal y de atenuación de la capacidad penal.- Capítulo 7. El comportamiento típico: la creación del riesgo típico.- Capítulo 8. La competencia por el riesgo típico: la imputación al garante.- Capítulo 9. La vertiente subjetiva del injusto.- Capítulo 10. Tipicidad subjetiva (I): dolo.- Capítulo 11. Tipicidad subjetiva (II): imprudencia.- Capítulo 12.El error en derecho penal.- Capítulo 13. Causas de exclusión del injusto.
|
520 |
3 |
|
|a as razones que legitiman la imputación de responsabilidad penal en un Estado de derecho se explican, en el presente libro, a partir de dos postulados concretos: la concepción del derecho como razón al servicio de la convivencia libre y pacífica de las personas y la convicción de que el derecho penal protege la libertad que todos necesitamos para desarrollarnos en sociedad. De ahí que la libertad de actuación, restringida por el derecho penal, se legitime en la ponderación de que solo se puede limitar cuando su ejercicio menoscabe la legítima libertad de actuación de un tercero. A nadie, y menos al Estado, le asiste la prerrogativa de limitarla por otra razón. ¿Cuánta libertad de actuación es legítimo restringir para garantizar la propia libertad de actuación y permitir el libre desarrollo de la personalidad de todos por igual? La respuesta que se dé a la interrogante planteada condiciona la estructura y sistemática de la teoría del delito; pues es ella la que explica por qué y bajo qué circunstancias se prohíbe realizar determinados comportamientos (de riesgo para bienes jurídicos). Y, para hacerlo, deberá argumentar a partir de principios constitucionales y generales del derecho, de suerte que estos se plasmen y desarrollen en la mencionada teoría.
|
650 |
|
4 |
|a Derecho penal
|9 9222
|
650 |
|
|
|a Responsabilidad penal
|9 234505
|
650 |
|
|
|a Proceso penal
|9 234506
|
650 |
|
4 |
|a Derecho
|9 229
|
942 |
|
|
|2 ddc
|c CR
|z lourdes.naula@ucuenca.edu.ec
|0 22
|