Pucara. Revista de Humanidades

La producción escrita ocupa un lugar primordial en el ámbito educativo en sus diferentes niveles, constituyéndose en un tema central de debate y un atractivo campo de investigación. Alcanzar un buen dominio de la escritura no es fácil. Existe una real dificultad a la hora de producir un texto por su...

Disgrifiad llawn

Manylion Llyfryddiaeth
Awdur Corfforaethol: Universidad de Cuenca. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación
Fformat: Cyfresol
Iaith:Spanish
Pynciau:
Mynediad Ar-lein:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/25946

MARC

LEADER 00000nas a2200000 a 4500
003 Ucuenca
005 20230324063520.0
008 015110|2016 ec |||||r|||||||||||spa||
022 |a 1390-0862 
040 |b spa  |a UCuenca-cdrjbv  |c UCuenca  |e rda 
041 0 |a spa 
082 0 |a 050  |b U48p 
110 2 |a Universidad de Cuenca.   |b Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación.  |9 241828 
245 0 |a Pucara. Revista de Humanidades  |c Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación 
264 |a Cuenca  |b Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación  |c 2016 
300 |a 286 páginas:  |c 15 cm 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a no mediado  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
362 |a no. 27 (2016) 
500 |a ver en Repositorio Institucional por artículos. 
504 |a incl. ref. 
505 1 |a Producción escrita de discursos argumentativos: un estudio comparativo entre estudiantes de primaria, secundaria y universidad, Aba Isabel Torres -- Reflexiones a cerca de la naturaleza del ensayo en los espacios digitales, Alejandro Caamaño Tomás -- de alfabetizaciones y pasajes. De la escuela media a la universidad , del aula a internet, del cuaderno a la netbooky más... reflexiones sobre una propuesta, María Julia Simoni -- Estereotipos de supremacía y subordinación creatividad ecuatoriana: un análisis imagológico de la escritura juvenil lojana, José Sarzi Amade y Leonor Taiano Campoverde.... 
520 3 |a La producción escrita ocupa un lugar primordial en el ámbito educativo en sus diferentes niveles, constituyéndose en un tema central de debate y un atractivo campo de investigación. Alcanzar un buen dominio de la escritura no es fácil. Existe una real dificultad a la hora de producir un texto por su mismo carácter de artificio, así como en la forma en que el lenguaje escrito ha evolucionado en las sociedades virtuales contemporáneas. ¡Es cierto!: el lenguaje que usamos en una conversación con los amigos del barrio es diferente del utilizado para solicitar matrícula en la universidad. El lenguaje escrito posee sus propias características que reflejan el objetivo comunicativo para el cual se crea. En el proceso de adquisición de la competencia escrita hay que tener en cuenta las diferencias que existen entre el lenguaje escrito y el lenguaje oral. Aunque los textos escritos y orales comparten ciertas características comunes, los tipos de lenguaje utilizados en cada caso son diferentes, pues las actividades sociales implicadas, los contextos en los que se utilizan y su finalidad comunicativa son también diferentes. Aprender a escribir no es únicamente una cuestión de desarrollar una serie de estrategias ortográficas mecánicas. Implica también aprender una serie de nuevas relaciones cognitivas y sociales. Escribir de forma coherente, apropiada y eficaz requiere tener en cuenta la finalidad del texto en concreto y las características de nuestro potencial lector. 
650 0 |a Revista de Humanidades  |9 175146  |2 UCuenca-cdrjbv 
650 0 |a Universidad  |9 1785  |2 UCuenca-cdrjbv 
650 0 |a Aprendizaje  |9 2198 
650 0 |a Escritura  |9 18388  |2 UCuenca-cdrjbv 
852 |a UC-CDJBV 
856 |u http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/25946 
942 |c SER  |2 ddc  |h Número 27 (2016)  |6 NÚMERO_27_000000000000000_2016 
999 |c 149170  |d 149170