Discurso de la servidumbre voluntaria /

El Discurso se inserta en el contexto de una recién estrenada revolución científica, que comenzaba su andadura unos años antes, con la publicación de La revolución de los orbes celestes (1543), de N. Copérnico, cuyo modelo heliocéntrico expuesto en la obra, se erigirá como referente de la mayoría de...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: De la Boétie, Étienne (autor)
Other Authors: Lomba, Pedro (Traductor)
Format: Kit
Language:Spanish
Published: Madrid: Trota. 2014.
Edition:Primera edición /
Series:Libertad de los Antiguos. Libertad de los Modernos
Subjects:

MARC

LEADER 00000cac a2200000 i 4500
003 Ucuenca
005 20230308224615.0
006 a||||gr|||| 00| 0
007 ta
008 015121s2014 sp ||||r|||||||||||spa a
020 |a 978-84-9879-003-0 
040 |b spa  |a UCuenca-cdrjbv  |c UCuenca  |e rda 
041 0 |a spa 
082 0 |2 21  |a 320.11  |c 114067 
100 1 |a De la Boétie, Étienne.   |e autor  |9 255061 
245 1 0 |a Discurso de la servidumbre voluntaria /   |c Étienne de la Boétie, Pedro Lomba, traductor. 
250 |a Primera edición /   |b primera reimpresión 
264 3 1 |a Madrid:   |b Trota.   |c 2014. 
300 |a 116 páginas:  |c 24 cm 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a no mediado  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
490 0 |a Libertad de los Antiguos. Libertad de los Modernos 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a El Discurso se inserta en el contexto de una recién estrenada revolución científica, que comenzaba su andadura unos años antes, con la publicación de La revolución de los orbes celestes (1543), de N. Copérnico, cuyo modelo heliocéntrico expuesto en la obra, se erigirá como referente de la mayoría de los científicos posteriores, quienes tuvieron que padecer la persecución de la iglesia católica por las múltiples acusaciones de herejía por las que fueron condenados (2). El Renacimiento deja su huella también en el arte, la literatura, la música, la política, la sociedad, la cultura, ahora impregnada del antropocentrismo que trajo consigo el movimiento. Y precisamente el humanismo renacentista ejercerá su influencia también sobre los principales propiciadores de la Reforma Protestante, que dará lugar a las grandes y largas guerras europeas por la religión. Es principalmente en este contexto religioso donde se ha ubicado el Discurso de La Boétie, entendiéndolo como una denuncia hacia la concentración del poder en el catolicismo. Pero a mi juicio, este análisis superficial del objeto de esta obra no responde más que a una estrategia por parte del orden establecido para disuadir a la ciudadanía de lo que representa su auténtico contenido, insertándolo en un conflicto propio del momento sin más relevancia que la disputa entre las dos grandes ramas del cristianismo por la obtención de mayores cotas de poder. El mensaje transmitido por el texto, por otra parte incendiario en muchos de sus fragmentos, pasaría más fácilmente desapercibido si consiguiera ubicarse en una línea más o menos crítica con la situación política, social y religiosa de la Francia del S.XVI, sin otorgarle mayor trascendencia que la de la denuncia desde una perspectiva intelectual, puesto que la difusión de las ideas desprendidas del Discurso resultarían harto peligrosas para aquellos que ostentan y concentran en sus manos el poder. 
650 1 7 |2 UCuenca-cdrjbv  |a Ciencia política  |9 8811 
650 1 7 |2 UCuenca-cdrjbv  |a Ciencias sociales  |9 4926 
700 1 |9 254750  |a Lomba, Pedro.   |e Traductor 
942 |2 ddc  |c CR  |r luz.vázquez@ucuenca.edu.ec 
999 |c 149590  |d 149590