|
|
|
|
LEADER |
00000nam a22000007a 4500 |
003 |
Ucuenca |
005 |
20230308224629.0 |
008 |
161212b2016 cl ||||| |||| 00| 0 spa d |
999 |
|
|
|c 149673
|d 149673
|
020 |
|
|
|a 9789569275456
|
040 |
|
|
|b spa
|a UCuenca-cdrjbv
|c UCuenca
|e rda
|
041 |
0 |
|
|a spa
|
082 |
0 |
|
|a 621.47
|
245 |
|
|
|a Potencial solar en la arquitectura y la ciudad
|c Editora Paulina Wegertseder Martínez
|
264 |
|
|
|a Chile
|b Universidad Bío Bío
|c 2016
|
300 |
|
|
|a 143 páginas:
|b ilu
|e 25 cm.
|
336 |
|
|
|2 rdacontent
|a texto
|b txt
|
337 |
|
|
|2 rdamedia
|a no mediado
|b n
|
338 |
|
|
|2 rdacarrier
|a volumen
|b nc
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a Este libro, editado por la Universidad del Bío-Bío, fue desarrollado a partir del proyecto de investigación Con*Fin “Evaluación del Potencial Solar de Áreas Urbanas”, realizado por académicos de la Universidad del Bío-Bío, la Universidad de Concepción y la Universidad Aalto de Finlandia, con el financiamiento del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología del Gobierno de Chile y la Academia de Ciencias de Finlandia. Potencial solar en la arquitectura y la ciudad está destinado a estudiantes y profesionales de la arquitectura y construcción, mostrando posibilidades efectivas e innovadoras para la recolección de energía solar en los edificios, que permitan la autonomía, seguridad e independencia de las redes externas y promuevan la sustitución de fuentes carbonizadas, líneas de transmisión y centrales que deterioran el paisaje natural. Así se permitirá otorgar ambientes más limpios, confortables y equitativos para toda la población e impulsar nuevas energías y formas de habitar en la arquitectura y las ciudades. El libro resume los diferentes hallazgos del proyecto con un carácter más gráfico y educativo, que explica qué es la energía solar urbana y cómo se integra de manera activa (con ejemplos arquitectónicos) en los edificios de la ciudad. Se orienta a entregar conceptos y ejemplos de energía solar integrada en los edificios y la planificación urbana, con el fin de reducir el enorme impacto ambiental de la arquitectura y las ciudades, y lograr entornos urbanos más sustentables.
|
650 |
|
|
|9 37229
|a Arquitectura solar
|
650 |
|
0 |
|a Energía solar
|9 11278
|
700 |
|
|
|9 185327
|a Wegertseder Martínez, Paulina
|e editora
|
942 |
|
|
|c BK
|0 2
|2 ddc
|