|
|
|
|
LEADER |
00000cam a22000007a 4500 |
003 |
Ucuenca |
005 |
20230717220007.0 |
008 |
161220b2015 sp ||||| |||| 00| 0 spa d |
020 |
|
|
|a 978-84-9022-920-0
|
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
1 |
|
|a es
|
082 |
0 |
|
|a 611.314
|
100 |
1 |
|
|9 113278
|a Nelson, Stanley J.
|
245 |
|
|
|a Wheeler. Anatomía, fisiología y oclusión dental
|c Stanley J. Nelson
|h imp
|
246 |
|
1 |
|a Wheeler's dental anatomy, physiology, and occlusion
|
250 |
|
|
|a 10a ed.
|
264 |
|
|
|a Barcelona
|b Elsevier
|c 2015
|
300 |
|
|
|a x, 350 páginas:
|b ilu
|c 27.5 cm
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
505 |
0 |
|
|a 1. Introducción a la anatomía dental: formación de las denticiones (síntesis); nomenclatura; fórmula dental de los mamíferos; sistemas de numeración dental; división en dos tercios, líneas angulares y puntos angulares (unión de tres superficies); dibujo y modelado de los dientes; medición de los dientes - 2. Desarrollo y erupción de los dientes: consideraciones clínicas; variabilidad; malformaciones; cronología de la dentición temporal; desarrollo y erupción o emergencia de los dientes; las denticiones; desarrollo neuromuscular; período de dentición mixta (de transición); caída de los dientes temporales; dentición permanente; tamaño de los dientes; pulpa dental; unión amelocementaria; edad dental; pautas de la formación del diente; cronología de la dentición humana; clases de cronologías; etapas de la formación del diente; edad de comienzo; predicción de la edad; determinación de la madurez; duración de la formación de la raíz y de la corona; secuencia de la erupción; estimación del momento de la aparición de las hipoplasias de esmalte - 3. Dentición temporal (decidua): ciclo vital; importancia de la dentición temporal; nomenclatura; diferencias esenciales entre la dentición temporal y la permanente; cámara pulpar y conductos pulpares; descripción detallada de cada diente temporal - 4. Medicina forense, anatomía comparada, geometría, forma y función: odontología forense; anatomía dental comparada; cara vestibular y lingual de los dientes; resumen de los perfiles esquemáticos; forma y función de la dentición permanente; alineación, contactos y oclusión - 5. Complejo orofacial, forma y función: articulación de los dientes; forma fisiológica de los dientes y el periodonto; curvaturas fundamentales; áreas de contacto proximal; espacios interproximales (formados por los contactos de las superficies proximales); espacios interdentales (troneras, vías de escape); áreas de contacto y espacios interdentales incisales y oclusales vistos por las caras vestibulares; contorno facial y lingual en el tercio cervical (cresta cervical)y contornos linguales en el tercio medio de la corona; altura de la inserción epitelial: curvaturas de las líneas cervicales (UAC), mesiales y distales - 6. Incisivos maxilares permanentes: incisivo maxilar central y lateral - 7. Incisivos mandibulares permanentes: incisivo mandibular central y lateral - 8. Caninos permanentes maxilares y mandibulares - 9. Premolares maxilares permanentes: primer y segundo premolar - 10.
|
520 |
3 |
|
|a Nueva edición del texto clásico y considerado "piedra angular" en la formación académica del futuro profesional odontólogo, que presenta de una forma muy visual e integrada los conceptos fundamentales de la anatomía, la fisiología y la oclusión dental. Incluye correlaciones clínicas, y de hecho es uno de los aspectos novedosos de la nueva edición, ya que se refuerza este aspecto. La nueva edición cuenta con un capítulo nuevo titulado "Aplicaciones clínicas de la anatomía dental, la fisiología y la oclusión" en el que se refleja cómo la anatomía dental influye en la elección de materiales, el diseño del tratamiento y como las anomalías anatómicas se relacionan con alteraciones de la salud oral. Dicho capítulo incorpora elementos prácticos, tales como casos clínicos en los que se abordan, entre otros, los temas siguientes: técnicas de extraccción, relacion entre los materiales de relleno de la pulpa y la forma del esmalte, tratamientos periodontales... La obra cuenta con una magnífica iconografía, ya que incluye un total de 900 imágenes entre las que se encuentran imágenes clínicas, imágenes de radiodiagnóstico, gráficos, y dibujos a todo color que facilitan la comprensión y localización de las diferentes estructuras y los resultados de los tratamientos. La nueva edición incluye dos apéndices, uno dedicado a la morfología dentaria y el otro a las características de la dentición permanente. Al final del libro, y al igual que en las anteriores ediciones, se incluyen unas flashcards que resultan de gran utilidad para el estudio y el repaso.
|
650 |
|
0 |
|a Odontología
|9 3935
|
650 |
|
0 |
|9 229643
|a Orofacial
|
650 |
|
0 |
|9 88896
|a Anatomia dental
|
650 |
|
0 |
|a Oclusión dental
|9 89442
|
650 |
|
|
|9 186091
|a Fisiologia dental
|
650 |
|
|
|9 3417
|a Dientes
|
942 |
|
|
|c BK
|z margoth.maza@ucuenca.edu.ec
|0 30
|
999 |
|
|
|c 149765
|d 149765
|