|
|
|
|
LEADER |
00000cac a2200000 i 4500 |
003 |
Ucuenca |
005 |
20231208062725.0 |
006 |
a||||fr|||| 001 |b |
007 |
ta |
008 |
170119s2014 xxuaaaagr|||| 001 |bspa a |
020 |
|
|
|a 978-84-370-9465-6
|
040 |
|
|
|b spa
|a UCuenca-cdrjbv
|c UCuenca
|e rda
|
041 |
0 |
|
|a spa
|
082 |
|
|
|2 22
|a 923
|c 12463132
|
100 |
1 |
|
|a Mínguez, Víctor.
|d 1960-
|e autor
|9 187383
|
245 |
1 |
0 |
|a Napoleón y el espejo de la Antigüedad:
|b arqueología de las imágenes del poder /
|c Víctor Mínguez e Inmaculada Rodríguez Moya, autores.
|
250 |
|
|
|a Primera edición.
|
264 |
|
1 |
|a Valencia
|b Universitat de Valencia,
|c 2014.
|
300 |
|
|
|a 489 páginas:
|b ilu
|c 24 cm
|
336 |
|
|
|2 rdacontent
|a texto
|b txt
|
337 |
|
|
|2 rdamedia
|a no mediado
|b n
|
338 |
|
|
|2 rdacarrier
|a volumen
|b nc
|
490 |
0 |
|
|a Qaderns Ars Longa,
|v 5
|
504 |
|
|
|a incl. bibind.
|
505 |
|
|
|a Prólogo: grande y bello como lo antiguo -- El águila y a la apoteosis -- Imperator ecuestre -- Sol invictus -- El ritual de la dextrarum iunctio -- De la diadema a la corona -- La curación taumatúrgica -- Desnudos divinizados -- Melancolía imperial -- El rostro de la muerte -- Epílogo: bajo la máscara de César y de Alejandro.
|
520 |
|
|
|a En su fulgurante camino hacia el poder, Napoleón y los artistas a su servicio pusieron en marcha toda una estrategia de representación recurriendo a modelos iconográficos romanos, reforzando la imagen del invicto y heroico militar favorecido por la fortuna. Sin embargo, tres siglos antes, los Habsburgo, emperadores del Sacro Imperio y reyes de la monarquía hispánica, ya habían utilizado propagandísticamente ritos y símbolos del mundo clásico, recreados por artistas del Renacimiento y el Barroco. Emparentados finalmente Habsburgos y Bonapartes por el matrimonio entre Napoleón y María Luisa en 1811, el emperador de Francia otorgó a su hijo recién nacido el título de rey de Roma, rememorando al mítico Rómulo y también la dignidad previa a emperador germánico, Rex Romanorum. La Antigüedad se había convertido por entonces en un formidable espejo que agigantaba la gesta napoleónica. Y el mito todavía alcanzaría su definitiva dimensión heroica en la Europa romántica, donde nuevos pintores y escritores proporcionarían definitivamente a Napoleón la categoría de héroe trágico, comparable a Alejandro o César
|
650 |
1 |
7 |
|a Biografía
|9 242
|
650 |
1 |
0 |
|a Historia
|9 94
|
653 |
|
|
|a NAPOLEON EL MONARCA
|
653 |
|
|
|a NAPOLEON Y RITOS
|
653 |
|
|
|a NAPOLEON Y LA ICONOGRAFIA
|
653 |
|
|
|a NAPOLEON Y SIMBOLOS
|
700 |
1 |
|
|a Rodríguez Moya, Inmaculada.
|9 187384
|d 1975-
|
942 |
|
|
|c CR
|2 ddc
|r bladimir.cabrerar@ucuenca.edu.ec
|
999 |
|
|
|c 149989
|d 149989
|