La profanación del arte: de cómo la corrección política sabotea el arte

En este libro, motivado por el afán de rescatar la historia del arte de intereses ajenos (que la han corrompido con elementos no artísticos, propios de otras esferas, como la sexualidad, el feminismo y el racismo), el autor analiza cómo los críticos actuales distorsionan la manera de acercarse al ar...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Kimball, Roger
Format: Kit
Language:Spanish
Series:Brevairios del Fondo cde Cultural Económica
Subjects:

MARC

LEADER 00000nac a22000007a 4500
001 12463088
003 Ucuenca
005 20230308224722.0
008 170123b2011 xxu||||| |||| 00| 0 spa d
999 |c 150026  |d 150026 
020 |a 978-607-16-0630-3 
040 |b spa  |a UCuenca-cdrjbv  |c UCuenca  |e rda 
041 |a spa 
082 |a 701.18 
100 |a Kimball, Roger  |9 187604 
245 |a La profanación del arte: de cómo la corrección política sabotea el arte  |c Roger Kimball, Traductor Mariano Sánchez Ventura 
264 |a México D. F.  |b Fondo de Cultura Económica  |c 2011 
300 |a 210 páginas:  |b ilu  |c 17 cm 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a no mediado  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
490 |a Brevairios del Fondo cde Cultural Económica  |n 573 
504 |a incl. ref. 
520 |a En este libro, motivado por el afán de rescatar la historia del arte de intereses ajenos (que la han corrompido con elementos no artísticos, propios de otras esferas, como la sexualidad, el feminismo y el racismo), el autor analiza cómo los críticos actuales distorsionan la manera de acercarse al arte. Para ello, Kimball expone el caso de ocho obras maestras de las que se han valido algunos críticos para justificar sus posturas ideológicas. Su examen y su discusión parten de la reflexión intelectual y muestran cómo deben ser entendidas las obras: mediante lecturas en las que el arte, y no la política, sea la guía. En La profanación del arte Kimball examina la crítica de Michael Fried sobre Gustave Courbet; la de Svetlana Alpers sobre Peter Paul Rubens; la de Griselda Pollock sobre Paul Gauguin, y la de Martin Heidegger y Meyer Schapiro sobre Vincent van Gogh. Expone la charlatanería que subyace tras gran parte de la historia académica del arte y que permea el arte mundial en general, y proporciona un contrapeso a los ataques tendenciosos que dañan la historia del arte 
650 0 |a Filosofía de la acción  |9 240 
653 |a ARTE 
653 |a CRITICA E INTERPRETACION 
653 |a ARTE APRECIACION 
653 |a ARTE HISTORIA 
942 |c CR  |2 ddc