|
|
|
|
LEADER |
00000nam a22000007a 4500 |
003 |
Ucuenca |
005 |
20230308224804.0 |
008 |
170208b2016 ec ||||| |||| 00| 0 spa d |
999 |
|
|
|c 150280
|d 150280
|
020 |
|
|
|a 9942-951-51
|
040 |
|
|
|b spa
|a UCuenca-cdrjbv
|c UCuenca
|e rda
|
041 |
0 |
|
|a spa
|
082 |
0 |
|
|a 692.3
|
245 |
|
|
|a Guía práctica de procedimientos mínimos para trabajadores de la construcción aplicando la Norma Ecuatoriana de la Construcción NEC 2015
|c Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda y Secretaría de Gestión de Riesgos
|n tomo 7
|
264 |
|
|
|a Quito
|b Imprenta Activa
|c 2016
|
300 |
|
|
|a 93 páginas:
|b ilu
|c 28 cm
|
336 |
|
|
|2 rdacontent
|a texto
|b txt
|
337 |
|
|
|2 rdamedia
|a no mediado
|b n
|
338 |
|
|
|2 rdacarrier
|a volumen
|b nc
|
505 |
0 |
|
|a 1. EL ECUADOR, UN PAIS SÍSMICO 11 1.1 Y QUÉ ES UN SISMO: 12 1.2 QUE DAÑOS PUEDEN PROVOCAR LOS SISMOS: 12 2. COMO SE CONSTRUYE UNA VIVIENDA SISMO-RESISTENTE: 12 2.1 Elementos estructurales que conforman una vivienda: 13 2.2 Formas adecuada de la vivienda: 14 2.3 Una buena vivienda sismo-resistente: 16 2.4 Consideraciones sobre la ubicación de la vivienda: 17 3. EL HORMIGÓN 17 3.1 Características del hormigón 18 3.2 Ingredientes del hormigón: 19 3.3 Dosificación y mezcla 20 3.4 Colocación, compactación y curado 22 4. PROCEDIMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA VIVIENDA SEGURA 23 4.1 TRABAJOS PRELIMINARES 24 4.1.1 Limpieza del terreno 24 4.1.2 Nivelación del terreno 25 4.1.3 Trazado y replanteo 26 4.2 MUROS DE CONTENCIÓN 28 4.2.1 Excavación para pie de muro 29 4.2.2 Armadura de acero para muro de contención 30 4.2.3 Fundición del pie del muro de contención 31 4.2.4 Encofrado del muro de contención 32 4.2.5 Fundición del muro de contención 33 4.2.6 Desencofrado del muro de contención 33 4.2.7 Relleno 33 4.3 CIMENTACIÓN 34 4.3.1 Excavación para plintos y cadenas 34 4.3.2 Armadura para plintos aislados y pie de columna 36 4.3.3 Fundición de zapatas aisladas, pie de columna y base de hormigón ciclópeo de cadenas 37 4.3.4 Fundición de zapatas 37 4.3.5 Fundición de pie de columna 38 4.3.6 Fundición de cimentación de hormigón ciclópeo de cadenas o riostras 38 4.3.7 Cadenas 39 4.3.8 Armadura de la cadena 39 4.3.9 Encofrado de la cadena 40 4.3.10 Fundición de la cadena 41 4.3.11 Desencofrado y curado de la cadena 41 4.4 CONTRAPISO 42 4.4.1 Suelo natural compactado 42 4.4.2 Capa de piedra apisonada 42 4.4.3 Contrapiso 43 4.4.4 Acabado (Masillado y Acabado final) 44 4.5 MUROS Y PAREDES 44 4.5.1 Muros o paredes no estructurales: 45 4.5.2 Muros estructurales: 45 4.5.3 Proceso constructivo de muros de mampostería confinada con elementos de hormigón armado 48 4.5.3.1 Preparación de los materiales 48 4.5.3.2 Construcción del muro 48 4.5.4 Dinteles 53 4.6 COLUMNAS 53 4.6.1 Armadura de columnas 54 4.6.2 Encofrado de columnas: 56 4.6.3 Fundición de columnas: 56 4.6.4 Desencofrado de columnas y curado 57 4.7 VIGAS Y LOSA 58 4.7.1 Encofrado de vigas 59 4.7.2 Encofrado de losa aligerada 60 4.7.3 Armado de vigas 61 4.7.4 Preparación de la losa 64 4.7.4.1 Colocación de bloques 64 4.7.4.2 Instalaciones 64 4.7.4.3 Armado de la losa 65 4.7.4.4 Fundición de la losa 65 4.8 ESCALERAS 67 5. ESTRUCTURAS EN ACERO 70 5.1 SOLDADURA 73 5.2 PROCESOS DE SOLDADURA 73 5.2.1 Soldadura GMAW 73 5.2.2 Soldadura SMAW 74 5.3 POSICIONES COMUNES PARA SOLDAR 75 5.4 TIPOS DE SOLDADURA 76 5.5 TIPOS DE JUNTAS 78 5.6 DEFECTOS EN LA SOLDADURA 80 5.7 PROCEDIMIENTO DE UNA BUENA SOLDADURA 83 Referencias 89 Glosario
|
650 |
|
|
|9 188812
|a Norma ecuatoriana de la construccion
|
650 |
|
0 |
|9 92341
|a Trabajadores de la construccion
|
710 |
1 |
|
|9 188808
|a Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda
|
710 |
1 |
|
|9 188809
|a Secretaría de Gestión de Riesgos
|
856 |
|
|
|u http://www.habitatyvivienda.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2016/10/GUIA-7-trabajadores-no-profesionales1.pdf
|
942 |
|
|
|c BK
|z lucia.mora@ucuenca.edu.ec
|2 ddc
|0 1
|