|
|
|
|
LEADER |
00000nam a2200000 i 4500 |
003 |
Ucuenca |
005 |
20240113063624.0 |
006 |
a||||gr|||||||1 || |
007 |
ta |
008 |
016031t2016 cl aaaagr|||||||1|||spa a |
020 |
|
|
|a 978-92-1-121918-0
|q versión impresa
|
020 |
|
|
|a 978-92-1-057542-3
|q versión pdf
|
020 |
|
|
|a 978-92-1-358036-3
|q versión ePub
|
040 |
|
|
|b spa
|a UCuenca-cdrjbv
|c UCuenca
|e rda
|
041 |
0 |
|
|a spa
|
082 |
0 |
|
|2 21
|a 330.598
|c 116587
|
110 |
2 |
|
|a Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
|g CEPAL
|e autor
|9 51003
|
245 |
1 |
0 |
|a Estudio económico de América Latina y el Caribe:
|b agenda 2030 para el desarrollo sostenible y los desafíos del financiamiento para el desarrollo /
|c Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
|
250 |
|
|
|a Primera edición.
|
264 |
|
1 |
|a Santiago:
|b Naciones Unidas,
|c 2016.
|
264 |
|
4 |
|c ©2016
|
300 |
|
|
|a 238 páginas:
|b ilu
|c 27 cm
|
336 |
|
|
|2 rdacontent
|a texto
|b txt
|
337 |
|
|
|2 rdamedia
|a no mediado
|b n
|
338 |
|
|
|2 rdacarrier
|a volumen
|b nc
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
505 |
1 |
|
|a Presentación .-- Resumen ejecutivo .-- Parte I: Situación económica y perspectivas para 2016. -- Capítulo I. Panorama regional .-- Parte II: La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los desafíos del financiamiento para el desarrollo .-- Capítulo II. La movilización de recursos internos .-- Capítulo III. La evasión derivada de operaciones internacionales de empresas multinacionales. y de personas con un elevado patrimonio .-- Capítulo IV. Los flujos financieros externos privados .-- Capítulo V. Inclusión e innovación financiera .-- Anexo estadístico.
|
520 |
3 |
|
|a n su edición número 68, que corresponde al año 2016, el Estudio Económico de América Latina y el Caribe consta de tres partes. En la primera se resume el desempeño de la economía regional en 2015 y se analiza la evolución durante el primer semestre de 2016, así como las perspectivas de crecimiento para el año. Se examinan los factores externos e internos que han incidido en el desempeño económico de la región y se destacan algunos de los desafíos para las políticas macroeconómicas en un contexto externo caracterizado por el bajo crecimiento y elevados grados de incertidumbre. En la sección temática de este Estudio se analizan los desafíos que tienen los países de América Latina y el Caribe en el ámbito interno y externo para movilizar el financiamiento del desarrollo. En lo interno, la desaceleración del crecimiento y las mayores restricciones fiscales imponen importantes retos a la movilización de recursos. En lo externo, la condición de países de renta media dificulta el acceso al financiamiento externo concesionado o de la cooperación internacional. La tercera parte, que está disponible en la página web de la CEPAL (www.cepal.org), contiene las notas referentes al desempeño económico de los países de América Latina y el Caribe en 2015 y el primer semestre de 2016, así como los respectivos anexos estadísticos. La información que se presenta ha sido actualizada al 30 de junio de 2016.
|
650 |
1 |
0 |
|a Economía
|9 2331
|
650 |
1 |
7 |
|a Desarrollo sostenible
|9 1960
|2 UCuenca-cdrjbv
|
650 |
1 |
7 |
|a Crecimiento económico
|9 11975
|2 UCuenca-cdrjbv
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|
856 |
|
|
|u http://www.cepal.org/es/publicaciones/40326-estudio-economico-america-latina-caribe-2016-la-agenda-2030-desarrollo
|q https://www.cepal.org/es/publicaciones/40326-estudio-economico-america-latina-caribe-2016-la-agenda-2030-desarrollo
|
942 |
|
|
|c BK
|z lourdes.naula@ucuenca.edu.ec
|2 ddc
|r paola.amaya@ucuenca.edu.ec
|
999 |
|
|
|c 150292
|d 150292
|