Sumari: | Los albores del siglo XXI encuentran al "sindicalismo campesino" -en sus diferentes niveles- atrapado en una profunda crisis organizativa e ideológica que se acentúa día a día. Paralelamente, presenciamos el resurgimiento del movimiento de los ayllus en los Andes y de los pueblos indígenas en la Amazonía, Oriente y Chaco del país, demandando, entre otros, el territorio para los pueblos originarios. La presente investigación intenta hacer un recuento de la experiencia organizativa y la práctica política de algunos líderes más importantes en el movimiento indígena y campesino, entre 1979 y 1996. Las historias de vida de Jenaro Flores, Juan de la Cruz Villca y Paulino Guarachi permiten entrever la complejidad de los temas señalados a tiempo de introducirnos en la problemática indígena y rural de la Bolivia contemporánea.
|