|
|
|
|
LEADER |
00000nam a2200000 4500 |
003 |
Ucuenca |
005 |
20240318083950.0 |
008 |
170522b2015 ec ||||| |||| 00| 0 spa d |
020 |
|
|
|a 978-9942-07-790-5
|
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
0 |
|
|a spa
|
082 |
0 |
|
|a 330.86
|
245 |
|
|
|a La nueva economía en la nueva constitución del Ecuador
|c Servicio de Rentas Internas
|h imp
|
264 |
|
|
|a Quito
|b SRI
|c 2015
|
300 |
|
|
|a 337 páginas:
|b dia
|c 21 cm
|
505 |
0 |
|
|a Autores y autoras Prólogo: La reflexión económica en un cambio de época Ximena Amoroso Introducción: ¿Por qué es fundamental estudiar la nueva Constitución Económica en Ecuador? Alfredo Serrano Mancilla Capítulo I Algunos aportes del modelo para la configuración del constitucionalismo del buen vivir Patricio Pazmiño Freire Capítulo 2 Otra ética para otra sociedad: la del sumak kawsay René Ramírez Gallegos Capítulo 3 ¿Por qué una nueva economía en una nueva Constitución? Carlos Marx Carrasco Capítulo 4 Los léxicos políticos en la Constitución ecuatoriana Esteban de Gori y Guillaume Long Capítulo 5 Nueva política tributaria para el cambio de época posneoliberal Nicolás Oliva y Ximena Amoroso Capítulo 6 El sistema tributario de Montecristi: teoría y praxis Javier Jiménez Páez, José Ramón Asesor en la Superintendencia de Economía Social y Solidaria del Ecuador Páez Pérez, Pedro Superintendente de Control de Poder de Mercado del Ecuador. Pazmiño, Patricio Presidente de la Corte Constitucional del Ecuador Ramírez, René Secretario Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología del Ecuador Serrano Mancilla, Alfredo Coordinador del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica Ubasart, Gemma Investigadora PROMETEO en la SENPLADES y en FLACSO-Ecuador
|
520 |
3 |
|
|a ¡Que se vayan todos! es una exhortación que denota un profundo desgarro interior. Es el grito del desahuciado, también de la desesperanza y de aquel que ya solo puede aspirar a un resquicio de solitaria dignidad. Ecuador, un país donde lo comunitario alcanza una expresión propia y sublime, clamó una vez con ese grito unánime: “¡Que se vayan todos!”. Tal era el desplome moral y el descrédito de la clase llamada a conducir el timón de los intereses colectivos, tal fue (¡prohibido olvidar!) el rumbo de la patria en un tiempo que se escribía en letras minúsculas. En nombre de viejos postulados de la economía (como por ejemplo, el uso eufemístico del libre mercado o la seguridad jurídica para la tasa de ganancia del capital), el pueblo ecuatoriano sufrió el saqueo de sus recursos naturales, económicos, monetarios y sociales, conoció el desarraigo y padeció la expulsión y la explotación de su fuerza de trabajo al servicio de los oligarcas de siempre. La aplicación de recetas impuestas y falsos consensos fue un golpe fatal para la autoestima de un pueblo condenado a habitar un patio trasero, el botadero de las externalidades negativas de la cultura dominante.
|
650 |
|
7 |
|a Economía ecuatoriana
|9 244
|
650 |
|
0 |
|9 92961
|a Politica tributaria
|
650 |
1 |
7 |
|a Servicio de Rentas Internas
|9 18512
|
942 |
|
|
|2 ddc
|c BK
|z lourdes.naula@ucuenca.edu.ec
|
999 |
|
|
|c 151177
|d 151177
|