El largo camino del Taki Unkuy: los derechos lingüísticos y culturales de los pueblos indígenas del Ecuador /

Los derechos lingüísticos de las personas y de los pueblos indígenas no han obtenido la atención que se merecen, pese a que las lenguas indígenas son fundamentales en la construcción del estado plurinacional. Por un lado, su existencia demuestra la identidad, la cultura, las luchas y la resistencia...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Rodríguez Caguana, Adriana (autor)
Format: Book
Language:Spanish
Published: Quito: Huaponi Ediciones, 2017.
Edition:Primera edición.
Subjects:

MARC

LEADER 00000cam a2200000 i 4500
003 Ucuenca
005 20230308225029.0
006 a||||gr|||| 001 |
007 ta
008 170523s2017 ec gr|||| 001 | spa a
020 |a 978-9942-28-439-6 
040 |b spa  |a UCuenca-cdrjbv  |c UCuenca  |e rda 
041 0 |a spa 
082 0 |2 21  |a 498.86 6  |c 117397 
100 1 |9 199194  |a Rodríguez Caguana, Adriana.  |e autor 
245 1 3 |a El largo camino del Taki Unkuy:   |b los derechos lingüísticos y culturales de los pueblos indígenas del Ecuador /   |c Adriana Rodríguez Caguana. 
250 |a Primera edición. 
264 1 |a Quito:   |b Huaponi Ediciones,   |c 2017. 
300 |a 252 páginas:   |c 21 cm 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a no mediado  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
504 |a incl. ref. 
505 1 |a Antecedentes: la cuestión lingüística en la colonia y la república -- El reconocimiento de las lenguas indígenas y la restricción del derecho al voto de los analfabetos: del asimilacionismo al integracionismo -- El integracionismo cultural: entre dictaduras, democracia y el reconocimiento de derechos (1950-1967). 
520 3 |a Los derechos lingüísticos de las personas y de los pueblos indígenas no han obtenido la atención que se merecen, pese a que las lenguas indígenas son fundamentales en la construcción del estado plurinacional. Por un lado, su existencia demuestra la identidad, la cultura, las luchas y la resistencia de los pueblos indígenas. Por otro, no puede haber interculturalidad sin conocer y respetar las lenguas minoritarias, porque la interculturalidad viene precisamente a resarcir una historia de injusticia social. La perspectiva crítica de la interculturalidad entiende que todas las culturas tienen mucho que aprenderse entre sí; y esto pasa por el reconocimiento, la preservación, la valoración y el aprendizaje de las diversas configuraciones identitarias. Sabemos que la mayoría de las lenguas indígenas están en peligro de extinción. 
650 1 0 |a Lenguas nativas sudamericanas  |9 206900 
650 1 4 |a Interculturalidad  |9 39642 
942 |c BK  |2 ddc  |r ivan.verdugo@ucuenca.edu.ec 
999 |c 151187  |d 151187