|
|
|
|
LEADER |
00000cac a2200000 i 4500 |
003 |
Ucuenca |
005 |
20230308225108.0 |
006 |
a||||fr|||| 001 || |
007 |
ta |
008 |
170616t2009 mx aaaaf 001 0 spa a |
020 |
|
|
|a 978-607-7504-37-5
|
040 |
|
|
|b spa
|a UCuenca-cdrjbv
|c UCuenca
|e rda
|
041 |
0 |
|
|a spa
|
082 |
0 |
|
|a 617.08
|2 21
|c 31383
|
245 |
0 |
0 |
|a Sepsis /
|c Rául Carrillo Esper, editor.
|
250 |
|
|
|a Primera edición.
|
264 |
|
1 |
|a México D.F.:
|b Editorial Alfil,
|c 2009.
|
264 |
|
4 |
|c ©2009
|
300 |
|
|
|a xxviii, 633 páginas:
|b dib
|c 23 cm
|
336 |
|
|
|2 rdacontent
|a texto
|b txt
|
337 |
|
|
|2 rdamedia
|a no mediado
|b n
|
338 |
|
|
|2 rdacarrier
|a volumen
|b nc
|
490 |
0 |
|
|a Colección Platino de la Academia Mexicana de Cirugía.
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
505 |
1 |
|
|a Epidemiología de la Sepsis y el choque séptico -- Sepsis -- Microcirculación en Sepsis -- Marcadores de Sepsis -- alteraciones hemodinámicas y monitoreo en sepsis -- Fisiopatología del choque séptico -- Disfunción de la coagulación trombo profilaxis en sepsis -- Intestino y perfusión esplácnica en sepsis -- Manifestaciones neurológicas de la sepsis -- Disfunción hepatocelular asociada a la sepsis -- Polineuropatía del paciente en estado critico -- Hipertensión Intrabdominal -- Estrés oxidativo y su manejo de sepsis.
|
520 |
3 |
|
|a La sepsis es una de las principales causas de ingreso y mortalidad en las unidades de cuidados intensivos, debido a múltiples factores, entre los que destacan el envejecimiento poblacional, el mayor número de procedimientos quirúrgicos e invasivos practicados cotidianamente y todas las afecciones asociadas con inmunodepresión, como la quimioterapia, la radioterapia y las enfermedades y situaciones que intrínsecamente se vinculan con la disfunción del sistema inmunitario. Por este motivo, y a pesar de los grandes avances tecnológicos y terapéuticos, se ha presentado a nivel mundial un incremento de la incidencia y la prevalencia de la sepsis, cuyos alcances son epidémicos. La sepsis se conceptualiza como la respuesta inflamatoria sistémica a la infección, donde, de acuerdo con los polimorfismos genéticos y su impacto en la inmunidad innata, se presentan diferentes patrones de evolución basados en la disfunciones endotelial, de coagulación y microcirculatoria, que son la esencia fisiopatológica de esta grave enfermedad y que se traducen en una pléyade de manifestaciones de acuerdo con su impacto en las funciones orgánicas. A pesar del conocimiento adquirido y la difusión, aún prevalece la falta de información sobre esta enfermedad en los diferentes grupos médicos involucrados en su manejo. Por lo anterior y por mi gran interés en la sepsis, resultado de mi práctica cotidiana, y con base en su elevada prevalencia en nuestro país, me di a la tarea de convocar a un grupo de expertos y líderes de opinión con el objetivo de integrar una obra en la que se analizaran a profundidad y se expusieran de manera didáctica los diferentes tópicos de actualidad en sepsis. Gracias al apoyo entusiasta y desinteresado de todos los colaboradores de este libro fue posible conjuntar un excelente texto, el primero y único en su género en México, que además tiene el plus de integrar de manera armoniosa a profesores nacionales y extranjeros, con la finalidad de concienciar y difundir el conocimiento de este terrible flagelo que asuela a los hospitales y a sus unidades de cuidados intensivos. El texto se planeó para analizar en sus diferentes capítulos la epidemiología, la fisiopatología, la genética, los marcadores, los métodos diagnósticos, las disfunciones orgánicas y las alternativas terapéuticas en la sepsis, dentro de las que destaca el impacto de la ¿Campaña para Incrementar la Supervivencia en Sepsis¿. La lectura de esta obra ayudará a unificar criterios y a desarrollar políticas institucionales e intrahospitalarias dirigidas al diagnóstico y el tratamiento temprano y oportuno de la sepsis, que de seguro tendrán un impacto en la supervivencia de los enfermos, considerando que el tiempo es una función orgánica
|
650 |
1 |
7 |
|9 81829
|a Pacientes
|2 UCuenca-cdrjbv
|
650 |
1 |
7 |
|9 3522
|a Sepsis
|2 UCuenca-cdrjbv
|
650 |
1 |
7 |
|9 2117
|a Enfermedades infecciosas
|2 UCuenca-cdrjbv
|
651 |
|
|
|2 UCuenca-cdrjbv
|
700 |
1 |
|
|9 202919
|a Carrillo Esper, Raúl.
|e editor
|
942 |
|
|
|c CR
|0 1
|2 ddc
|r margoth.maza@ucuenca.edu.ec
|
999 |
|
|
|c 151401
|d 151401
|