|
|
|
|
LEADER |
00000cac a2200000 i 4500 |
003 |
Ucuenca |
005 |
20230308225108.0 |
006 |
a||||fr|||| 001 0 |
007 |
ta |
008 |
170616t2009 mx aaaaf 001 0 spa a |
020 |
|
|
|a 978-607-7504-38-2
|
040 |
|
|
|b spa
|a UCuenca-cdrjbv
|c UCuenca
|e rda
|
041 |
0 |
|
|a spa
|
082 |
0 |
|
|a 617.08
|2 21
|c 31384
|
245 |
0 |
0 |
|a Clínica de enfermedad pulmonar obstructiva crónica /
|c Francisco Pascual, Navarro Reynoso, editor.
|
250 |
|
|
|a Primera edición.
|
264 |
|
1 |
|a México D.F.:
|b Editorial Alfil,
|c 2009.
|
264 |
|
4 |
|c ©2009
|
300 |
|
|
|a xiv,159 páginas:
|b dia
|c 23 cm
|
336 |
|
|
|2 rdacontent
|a texto
|b txt
|
337 |
|
|
|2 rdamedia
|a no mediado
|b n
|
338 |
|
|
|2 rdacarrier
|a volumen
|b nc
|
490 |
0 |
|
|a Colección Platino de la Academia Mexicana de Cirugía.
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
504 |
|
|
|a iia
|
505 |
1 |
|
|a Enfermedad pulmonar obstructiva crónica -- Enfermedad pulmonar obstructiva crónica Generales -- Fisiopatología de la enfermedad pulmonar obstructiva -- Pruebas de función Pulmonar -- Prevención manejo de los factores de riego. Clínica contra el Tabaco -- Consideraciones nutricionales en el paciente con enfermedad pulmonar obstructiva crónica -- Educación y manejo de los factores de riesgo para el paciente con enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
|
520 |
3 |
|
|a La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es un padecimiento que cada día toma más importancia en nuestro país. En nuestro servicio de Neumología y Cirugía de Tórax, en 1995 la tuberculosis era la primera causa de internamiento; en la actualidad la EPOC es la primera causa, junto con la infección respiratoria aguda, aunque muchos de los pacientes que ingresan por esta última padecen de EPOC y la causa de su ingreso es la infección. Esta enfermedad es cada vez más frecuente; en los próximos 20 años será una enfermedad muy importante y de las de mayor incidencia, por lo que será un problema de salud prioritario; se piensa que para el año 2020 será, según la tendencia actual, la tercera causa de mortalidad en todo el mundo. Por otro lado, el costo de atención de cada paciente con EPOC que no se hospitaliza oscila entre 1 875 y 2 000 dólares estadounidenses por año. Existe mucha gente en nuestro país con esta enfermedad y no necesariamente por el contacto con el humo de tabaco, ya que la EPOC puede estar causada por otros inhalantes, como el humo del carbón, la infección crónica incluso desde la edad temprana y la presencia de bronquiectasias como secuela de una infección, así como el contacto con contaminantes ambientales. En este libro tocaremos aspectos especiales de esta enfermedad, así como algunas recomendaciones para su manejo, tanto desde el punto de vista médico como del quirúrgico. Insistiremos en que la prevención es, sin duda, lo más efectivo para evitar la aparición de la EPOC. En nuestro país, en el año 2008 se tomó la determinación de limitar el uso del tabaco en lugares cerrados; sin duda es una gran decisión que tendrá repercusiones en el futuro. La EPOC es un tema de actualidad en donde un grupo de expertos mencionan los criterios actuales para el diagnóstico y el tratamiento de esta entidad
|
650 |
1 |
7 |
|9 203011
|a Enfermedades pulmorales
|2 UCuenca-cdrjbv
|
650 |
1 |
7 |
|9 3522
|a Sepsis
|2 UCuenca-cdrjbv
|
651 |
|
|
|2 UCuenca-cdrjbv
|
700 |
1 |
|
|9 203014
|a Navarro Reynoso, Francisco Pascual.
|e editor
|
942 |
|
|
|c CR
|2 ddc
|r margoth.maza@ucuenca.edu.ec
|
999 |
|
|
|c 151403
|d 151403
|