Mosaico agrario: diversidad y antagonismo socio-económico en el campo ecuatoriano

El término “mega diversidad” es sin duda lo más adecuado para definir el Ecuador: diversidad en su geografía, diversidad en su sociedad, diversidad en su cultura, diversidad en su economía, etc. En el agro ecuatoriano, esta mega diversidad se expresa en una pluralidad de unidades socio-económicas de...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Vaillant, Michel, Cepeda, Dario, Gondard, Pierre
Format: Book
Language:Spanish
Subjects:

MARC

LEADER 00000nam a22000007a 4500
003 Ucuenca
005 20230308225134.0
007 ta
008 170629b2007 ec ||||| |||| 00| 0 spa d
999 |c 151552  |d 151552 
020 |a 9978456422 
040 |b spa  |a UCuenca-cdrjbv  |c UCuenca  |e rda 
041 0 |a spa 
082 0 |a 338.1 
245 0 |a Mosaico agrario: diversidad y antagonismo socio-económico en el campo ecuatoriano  |c Michel Vaillant, Darío Cepeda, Pierre Gondard 
264 |a Ecuador  |b IFEA - SIPAE - IRD  |c 2007 
300 |a 318 p  |b ilu  |c 20 cm 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a no mediado  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
520 3 |a El término “mega diversidad” es sin duda lo más adecuado para definir el Ecuador: diversidad en su geografía, diversidad en su sociedad, diversidad en su cultura, diversidad en su economía, etc. En el agro ecuatoriano, esta mega diversidad se expresa en una pluralidad de unidades socio-económicas de producción, fruto de las interacciones entre procesos históricos y ecosistemas específicos. Compuesto de ocho fragmentos agrarios repartidos en las cuatro regiones del país, el presente mosaico contribuye al conocimiento agrario ecuatoriano. Representa un paso en el proceso de reconstrucción del panorama del agro nacional, y se considera como un ladrillo en la edificación colectiva de una política agraria alternativa. Los ocho trabajos de investigación, se han realizado con el mismo enfoque científico: la agricultura comparada. Se aplicó la metodología del análisis-diagnóstico de sistemas agrarios para comprender y aprehender la transformaciones históricas y contemporáneas de las agriculturas en las micro-regiones estudiadas. En la parte concluyente de la obra, se intenta resaltar las grandes tendencias de la mega diversidad agraria del país, pero también se plantea nuevos senderos investigativos y propuestas de relectura del agro ecuatoriano. 
650 0 |9 80371  |a Agricultura sostenible 
650 0 |9 24556  |a Desarrollo agricola 
650 0 |a Ecuador  |9 234789 
700 1 |9 204596  |a Vaillant, Michel 
700 1 |9 204597  |a Cepeda, Dario 
700 |9 186116  |a Gondard, Pierre 
942 |c BK  |2 ddc