María Augusta Urrutia 1901-1987

aría Augusta Urrutia nació en 1901 y falleció en 1987, descendiente de hacendados y del aristócrata Juan Pío Montúfar. A los tres años quedó huérfana y entonces heredó varias haciendas, tanto en Quito como en Machachi. A sus 20 años contrajo matrimonio y entonces recibió la Casa 760 como regalo de b...

תיאור מלא

מידע ביבליוגרפי
מחבר תאגידי: Fundación Mariana de Jesús
פורמט: ספר
שפה:Spanish
נושאים:

MARC

LEADER 00000nam a22000007a 4500
003 Ucuenca
005 20230308225159.0
008 170707b2014 ec | |||| 00| 0 spa d
040 |b spa 
041 0 |a spa 
082 0 |a 927 
110 1 |9 205480  |a Fundación Mariana de Jesús 
245 |a María Augusta Urrutia 1901-1987  |c Fundación Mariana de Jesús  |h imp 
264 |a Quito  |b Fundación Mariana de Jesús  |c s.f. 
300 |a 76 páginas:  |b ilu  |c 22 cm 
504 |a incl. ref. 
520 |a aría Augusta Urrutia nació en 1901 y falleció en 1987, descendiente de hacendados y del aristócrata Juan Pío Montúfar. A los tres años quedó huérfana y entonces heredó varias haciendas, tanto en Quito como en Machachi. A sus 20 años contrajo matrimonio y entonces recibió la Casa 760 como regalo de bodas por parte de la familia de su esposo. Debido a que su pareja falleció en 1931 y nunca tuvieron hijos, Urrutia emprendió una vida dedicada a la beneficencia. En la Casa 760 empezó a recibir a varios niños de la calle haciendo de esta pequeña mansión un comedor y centro de juegos. Para expandir su labor solidaria decidió en 1939 crear la Fundación Mariana de Jesús la misma que actualmente administra el museo. Con la creación de esta fundación, y la vinculación que Urrutia siempre llevó con la Compañía de Jesús, cedió sus haciendas para obras benéficas y religiosas. Así. La hacienda de Solanda se destinó al Banco Ecuatoriano de la Vivienda para la construcción de casas para los desposeídos, la Hacienda de la Gasca sirvió para la edificación del Seminario Mayor, la Hacienda Rumipamba se usó para que los jesuitas construyeran el Colegio San Gabriel y en su límite inferior se creo el parque La Carolina (nombrado así en memoria de la tía de María Augusta Urrutia, antigua hacendada de aquella zona). En Machachi, las haciendas fueron a manos de jesuitas. La gran parte de los réditos de las haciendas de María Augusta Urrutia se destinaron a la obra de la Fundación, además que ella fue el mecenas del pintor ibarreño Víctor Mideros. Así, la actual Casa 760 fue restaurada y ahora expone a la casa tal y como María Augusta solía tenerla a principios del siglo XX. Muestra una gran colección de artículos domésticos “modernos” para la época, piezas decorativas de finales del siglo XIX, muebles de estilo europeo y piezas de arte que demuestran los refinados gustos que poseía la dama quiteña. Además cuenta con una exposición permanente de 78 piezas del artista Víctor Mideros. 
650 0 |a Biografía  |9 242 
942 |2 ddc  |c BK  |z lourdes.naula@ucuenca.edu.ec 
999 |c 151686  |d 151686