Ecuador chinchasuyupi quichuacunapac ñaupa rimai: literatura indigena en los andes del sur del Ecuador /
No les faltó habilidad a los Amautas que eran los filósofos, para componer comedias y tragedias, que en días y fiestas solemnes representaban... De la poesía alcanzaron otra poca porque supusieron hacer versos cortos y largos... también componían en verso las hazañas de sus reyes..., y los enseñaban...
Автор: | |
---|---|
Формат: | Книга |
Мова: | Spanish |
Опубліковано: |
Cuenca:
Editorial Casa de la Cultura Ecuatoriana. Núcleo del Azuay,
2000.
|
Редагування: | Primera edición. |
Предмети: |
Зміст:
- Cap. I. Descripción socioeconómica y cultural de las comunidades de Azuay y Loja
- Cap. II. Concepción literaria desde la cosmovisión indígena
- III. Clasificación e interpretación de la Ñaupa Rimai: 1. La relación del hombre con las Huacas Sagradas
- 2. Dualidad de las fuerzas positivas y negativas e influencia religiosa
- 3. La personificación de la naturaleza
- 4. Origen y vida
- 5. Chistes y chascos
- 1. Huaca samuihuan runacuna causashcamanta
- 2. Tucui imapish carimi huarmini
- 3. Pachacama runa laya rimashpa causan
- 4. Ticsi causaipish
- 5. Asiccunamanta
- Bibliografía.