|
|
|
|
LEADER |
00000cas a2200000 a 4500 |
003 |
Ucuenca |
005 |
20230308225300.0 |
008 |
005012|2002 pe |||||r|||||||||||spa|| |
022 |
|
|
|a 0303-7495
|
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
0 |
|
|a es
|a fr
|
082 |
0 |
|
|a 930.105
|b I59b
|
110 |
1 |
|
|9 18419
|a Institut Francais d´Etudes Andines
|
245 |
|
0 |
|a Bulletin de l´Institut Francais d´Etudes Andines
|c Institut Francais d´Etudes Andines
|h imp
|
264 |
|
|
|a Lima
|b IFEA
|c 2002
|
300 |
|
|
|a 153-411 páginas:
|b ilu
|c 24.5 cm
|
362 |
|
|
|a tomo 31, no. 2 (2002)
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a "A la luz de los principios dualistas estructurales andinos yanatin y masintin, evidenciados a partir de los años setenta, se propone un estudio del espacio en las novelas de José María Arguedas y en particular en Yawar fiesta. Se utiliza en esta novela el principio de relación complementaria geográfica y social, yanatin, para explicar los diferentes orígenes atribuídos al toro Misitu y el comportamiento de las comunidades con él. El principio masintin implica identidad, solidaridad y euivalencia entre los miembros que une. Se utiliza la combinación de dichos principios para proponer una explicación de la dinámica de las "batallas rituales" de las que el Pukllay es una modalidad. Se enfoca Yawar fiesta, en la que el Turupukllay está representado, utilizando esta interpretación."
|
650 |
|
0 |
|a Bulletin de l´Institut francais d´Etudes andines
|9 18421
|
650 |
|
0 |
|a Funeraria arqueologica
|9 208099
|
650 |
|
0 |
|a Espacio novelistico
|9 208098
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|
942 |
|
|
|c SER
|2 ddc
|r nube.salto@ucuenca.edu.ec
|
999 |
|
|
|c 152045
|d 152045
|