|
|
|
|
LEADER |
00000nam a22000007a 4500 |
003 |
Ucuenca |
005 |
20230929062634.0 |
008 |
171011b2015 ec ||||| |||| 00| 0 spa d |
020 |
|
|
|a 9789978628164
|
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
0 |
|
|a spa
|
082 |
|
|
|a 986.6
|
100 |
1 |
|
|a Núñez Sánchez, Jorge.
|d 1947-2020
|9 4244
|
245 |
|
|
|a De patria criolla a república oligárquica
|c Jorge Núñez Sánchez
|h cd
|
264 |
|
|
|a Quito
|b Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión
|c 2015
|
300 |
|
|
|a CD
|c 18.5 cm
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a 7 INTRODUCCIÓN Este libro es una suma de reflexiones sobre dos temas que por largo tiempo me han preocupado: el origen de la nación ecuatoriana y su Estado nacional, y las características del poder oligárquico en el Ecuador. Son dos temas vinculados, que captaron mi atención desde las aulas universitarias, donde algunos inteligentes maestros nos inculcaron a sus discípulos el interés por el conocimiento de nuestro ser nacional y el fervor por todos los temas vinculados a ello. Pero esos profesores también nos pusieron en alerta sobre la presencia histórica de una cerrada estructura de poder formada por relativamente pocas familias, quienes habían tenido la habilidad de controlar todos los recursos económicos fundamentales y manejar a su antojo el poder político desde la fundación de la república. Fue así como la cuestión nacional y la acción oligárquica captaron mi atención y se convirtieron luego en dos temas de mi permanente interés intelectual. Desde entonces he continuado reflexionando sobre la evolución que tuvo entre nosotros la idea de Patria, devenida luego en idea de Nación, así como sobre las características con que surgió el Estado nacional ecuatoriano. Igualmente he seguido estudiando el poder oligárquico, esa estructura de poder que gravita como una gran telaraña sobre la vida de la nación y a la que he buscado analizar desde diversas perspectivas. Por contraste también me he empeñado en entender la acción política de los pueblos y grupos oprimidos, aunque debo reconocer que no lo hecho con toda la intensidad que el tema exigía. Lo antes señalado explica esta colección de textos escritos en diversa época, en los que se podrán hallar datos reiterados e incluso conceptos recurrentes, propios de una reflexión siempre presente y siempre inacabada. Vienen a sumarse a otras reflexiones mías sobre estos temas, publicadas en diversas obras.
|
650 |
|
0 |
|9 11966
|a Oligarquia ecuatoriana
|
650 |
|
0 |
|a Historia ecuatoriana
|9 243
|
942 |
|
|
|c CF
|z margarita.gutiérrez@ucuenca.edu.ec
|
999 |
|
|
|c 152493
|d 152493
|