|
|
|
|
LEADER |
00000nam a2200000 4500 |
003 |
Ucuenca |
005 |
20230308225416.0 |
008 |
171012b1994 ck ||||| |||| 00| 0 spa d |
999 |
|
|
|c 152530
|d 152530
|
040 |
|
|
|b spa
|a UCuenca-cdrjbv
|c UCuenca
|e rda
|
041 |
0 |
|
|a spa
|
082 |
0 |
|
|a 364.13
|
245 |
|
4 |
|a El lavado de dinero en los países andinos: memorias del "taller ley marco sobre lavado de dinero o legitimación de capitales. La Paz, Bolivia, 24 y 25 de mayo de 1994
|c Juan Vilera e Iván Estanga, compilación y edición
|
264 |
|
|
|a Bogotá
|b Parlamento Andino
|c 1994
|
300 |
|
|
|a 223 páginas:
|b ilu
|c 21 cm
|
336 |
|
|
|2 rdacontent
|a texto
|b txt
|
337 |
|
|
|2 rdamedia
|a no mediado
|b n
|
338 |
|
|
|2 rdacarrier
|a volumen
|b nc
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
505 |
|
|
|a Información general-- Acto de instalación-- Instalación de las mesas de trabajo--
|
520 |
3 |
|
|a El lavado de dinero es una actividad delictiva que pasa casi inadvertida, pero que tiene impactos letales en nuestras sociedades y en nuestra institucionalidad. La legitimación de activos proveniente de actividades ilícitas pareciera invisible al ciudadano común, como si sólo importara a las autoridades responsables de la supervisión bancaria y de la estabilidad monetaria. La atención se concentra casi siempre en las muertes violentas y muy poco se trata el tema del lavado de dinero o la legitimación de activos en la región.
|
650 |
|
0 |
|a Revista de Servicio Social
|9 199147
|
650 |
|
0 |
|9 42420
|a Delito
|
650 |
|
0 |
|9 44928
|a Lavado de dinero
|
650 |
|
0 |
|9 13200
|a Paises andinos
|
700 |
1 |
|
|9 211480
|a Vilera, Juan
|e compilador
|
700 |
1 |
|
|9 211481
|a Estanga, Iván
|e compilador
|
942 |
|
|
|2 ddc
|c BK
|z lourdes.naula@ucuenca.edu.ec
|