Sistemas rurales-urbanos en el DMQ

El distrito metropolitano de Quito contiene en su territorio a treinta y tres parroquias rurales, por tanto la caracterización de sus dinámicas territoriales se vuelven una necesidad imperante con miras a establecer lineamientos de políticas públicas municipales. El enfoque conceptual y por tanto me...

Full description

Bibliographic Details
Corporate Author: Instituto de la Ciudad de Quito
Other Authors: Zapatta, Alex (coordinador)
Format: Book
Language:Spanish
Subjects:

MARC

LEADER 00000nam a22000007a 4500
003 Ucuenca
005 20230308225515.0
008 171117b2013 ec ||||| |||| 00| 0 spa d
999 |c 152901  |d 152901 
020 |a 9789978999592 
040 |b spa  |a UCuenca-cdrjbv  |c UCuenca  |e rda 
041 0 |a spa 
082 0 |a 307.72 
245 |a Sistemas rurales-urbanos en el DMQ  |c Editor Instituto de la ciudad 
264 |a Quito  |b Instituto de la ciudad  |c 2013 
300 |a 212 páginas:  |b ilu  |c 30 cm 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a no mediado  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
520 3 |a El distrito metropolitano de Quito contiene en su territorio a treinta y tres parroquias rurales, por tanto la caracterización de sus dinámicas territoriales se vuelven una necesidad imperante con miras a establecer lineamientos de políticas públicas municipales. El enfoque conceptual y por tanto metodológico adoptado en este estudio ademas de destacar la importancia de lo agrario permite entender sus dinámicas en su articulación e interacciones con lo urbano. Entendiéndola como parte de un mismo proceso que viene siendo estructurados por los requerimientos del desarrollo del capitalismo que configura un modo de acumulación que presenta como tendencia la exclusión, la centralización, la desestructuración de la comunidad rural y su subsunción formal o informal en su afán de asegurar su continuidad. De ahí que, según lo afirman los investigadores, fue necesario replantear la división territorial política reagrupando a las 33 parroquias en nueve microrregiones, a partir de consideraciones y variables agroecológicas, económico-productivas y socioculturales; en la intención de entenderlas no desde sus límites geográficos sino desde sus fronteras socio económicas. Ademas de éste apote importante, este trabajo evidencia que, en magnitudes y ritmos distintos y diferenciados lo urbano penetra lo rural y lo rural proyecta en lo urbano. Finalmente, y gracias a este ejercicio conceptual y metodológico novedoso, esta investigación propone para la discusión y desde una perspectiva histórica agraria una serie de políticas locales, que re-abren un debate refrescante desde la novedad 
650 |9 214230  |a Sistemas rurales urbanos 
650 |9 200200  |a Distrito metropolitano de quito 
650 |9 214231  |a Microregiones rurales de quito 
700 1 |a Zapatta, Alex.  |e coordinador  |9 73962 
710 2 |a Instituto de la Ciudad de Quito.   |9 115958 
942 |c BK  |2 ddc