Sexualidad virtual: el juego de la sexualidad textual, de la sexualidad visual y de la sexualidad en tiempo real en tres comunidades virtuales /

El presente trabajo investigativo indaga sobre la sexualidad virtual, entendida como las interacciones comunicativas dentro del espacio virtual. Para ello, he seleccionado tres comunidades virtuales —el foro gay, el foro bisexual y la plataforma de contacto bareback—. Las tres comunidades virtuales...

ver descrição completa

Detalhes bibliográficos
Autor principal: Arteaga Fernández, Juan Carlos (autor)
Formato: Kit
Idioma:Spanish
Publicado em: Quito: Abya-Yala, 2011.
Edição:Primera edición.
Assuntos:
Acesso em linha:Libro digital

MARC

LEADER 00000cac a2200000 i 4500
003 Ucuenca
005 20230308225538.0
006 a||||gr|||| 001|||
007 ta
008 171128s2011 ec aaaagr|||| 001|||spa|a
020 |a 978-9942-09-035-5 
040 |b spa  |a UCuenca-cdrjbv  |c UCuenca  |e rda 
041 0 |a spa 
082 0 |2 22  |a 306.7  |c 19648306 
100 1 |a Arteaga Fernández, Juan Carlos.  |e autor  |9 215208 
245 0 0 |a Sexualidad virtual:   |b el juego de la sexualidad textual, de la sexualidad visual y de la sexualidad en tiempo real en tres comunidades virtuales /   |c Juan Carlos Arteaga Fernández. 
250 |a Primera edición. 
264 1 |a Quito:   |b Abya-Yala,   |c 2011. 
300 |a 172 páginas:  |b ilu  |c 21 cm 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a no mediado  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
505 0 |a El paisaje sexual-virtual-- La sexualidad textual -- La sexualidad visual-- La sexualidad en tiempo real.  
520 3 |a El presente trabajo investigativo indaga sobre la sexualidad virtual, entendida como las interacciones comunicativas dentro del espacio virtual. Para ello, he seleccionado tres comunidades virtuales —el foro gay, el foro bisexual y la plataforma de contacto bareback—. Las tres comunidades virtuales se encuentran fuera de la norma heterosexual. Además, he dividido a la sexualidad virtual en tres fascetas que la componen: la sexualidad textual —todos los mensajes escritos de las comunidades, sean estos abiertos (para que la comunidad entera los lea) o cerrados (carteo personal entre usuarios); la sexualidad visual (todo el despliegue de las imágenes que utilizan los usuarios de las tres comunidades para interactuar entre ellos); y la sexualidad en tiempo real, entendida como la penetración simbólica de dos usuarios que interactúan a través de las cámaras de sus compotadores. Debo decir que estos tres componentes conviven dentro de la sexualidad virtual y, cada uno de los usuarios, puede acercarse a ellos por separado o de forma simultánea: todo depende del tipo de interacción que desee tener el usuario. Además, aclaro que toda la etnografía se ha desarrollado únicamente en el espacio virtual, dejando por fuera de esta investigación todas las interacciones que puedan haber ocurrido fuera de ese espacio virtual. Las categorías destacables de la investigación tienen que ver con la economía política de la sexualidad que entra en funcionamiento dentro de las tres comunidades otorgando valores a ciertos tipos de interacciones o restándolas a otras. Cada uno de los usuarios de las comunidades,para acceder a ellas ha construído un Yo virtual —una representación de sí mismo: nombrándose a sí mismo con un nick, colocando una fotografía en su perfil y dejando varios post en las comunidades que funcionan como archivos colectivos. Así, entonces, la presente investigación accede a las interacciones de esos varios Yo virtuales en cada uno de los sistemas de significado —comunidad— dentro de los cuales interactúan para adquirir capital social. 
650 1 7 |2 UCuenca-cdrjbv  |9 2606  |a Sexualidad 
856 |u https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/52069.pdf  |z Libro digital 
942 |c CR  |z vanessa.morales@ucuenca.edu.ec  |0 1  |2 ddc  |r daniel.carrión@ucuenca.edu.ec 
999 |c 153035  |d 153035