El programa indigenista andino, 1951-1973: las mujeres en los ensambles estatales del desarrollo /

Un análisis brillante, impecablemente sustentado, de las formas peculiares en que el Programa Indigenista Andino contribuyó a sugerir el pensamiento y las prácticas de desarrollo que penetraron el tejido de la formación de los estados andinos. El enfoque del libro abre una clara ventana hacia los re...

Celý popis

Podrobná bibliografie
Další autoři: Prieto, Mercedes (editora)
Médium: Souprava
Jazyk:Spanish
Vydáno: Quito: FLACSO, 2017.
Vydání:Primera edición
Edice:Foro
Témata:
Obsah:
  • Capítulo 1 El Programa Indigenista Andino. Integración-desarrollo, estado y mujeres indígenas Mercedes Prieto y Carolina Páez La producción del PIA Desplazamiento retórico y geográfico: una cronología El PIA, el estado y las mujeres: una conjetura Conclusiones Capítulo 2 La Misión Andina y las mujeres en Pillapi, Bolivia: disputas y dinámicas ambiguas María Lourdes Zabala Canedo La Misión Andina: contextos y acuerdos La base de Pillapi: un inicio convulsionado y pactado Pillapi: un laboratorio sobre el desarrollo La educación como promoción para el desarrollo Las mujeres en el proyecto educativo Ampliando lo público y los espacios de sociabilidad de las mujeres El cuidado de los cuerpos: salud, higiene y nutrición Servicio social en Pillapi Fuentes identitarias: mujeres amas de casa y cuidadoras Reflexiones finales Capítulo 3 La Misión Andina en Ecuador: doble delegación femenina y sentidos de estado Mercedes Prieto y Carolina Páez Misión Andina del Ecuador Estado y delegación: las trabajadoras sociales Intermediarias comunitarias: rehaciendo el estado Sentidos de estado: respeto, autonomía e indiferencia Capítulo 4 La Misión Andina en Puno, Perú: el estado y lo doméstico Maria Emma Mannarelli La Misión Andina, América Latina y el Perú de la época El altiplano y el PPT Familia, autoridad y estructura habitacional Otra ruta de ingreso a lo doméstico: la salud y el cuerpo de las mujeres Estado y PPT. Plan Nacional de Integración de la Población Aborigen: ¿nuevas responsabilidades públicas? Reflexiones finales Capítulo 5 El Plan Andino llega a los pueblos del interior de Arica, Chile: mujeres, estado y fronteras Mercedes Prieto El Plan Andino y los pueblos del interior Urbanización y domesticación Desarrollo de la comunidad y delegación estatal Relocalización de la frontera Conclusiones Capítulo 6 Estado, integración-desarrollo y mujeres: una mirada conectada del Programa Indigenista Andino (1951-1973) Mercedes Prieto Tensiones en la clasificación de la población Relaciones entre la burocracia y las mujeres indígenas Mujeres indígenas, estado e integración-desarrollo Administración de excepción de las poblaciones indígenas: una mirada conectada