|
|
|
|
LEADER |
00000nam a2200000 4500 |
003 |
Ucuenca |
005 |
20230503070124.0 |
008 |
161202b2014 sp ||||| |||| 00| 0 spa d |
999 |
|
|
|c 153155
|d 153155
|
020 |
|
|
|a 978-84-9085-240-8
|
040 |
|
|
|b spa
|a UCuenca-cdrjbv
|c UCuenca
|e rda
|
041 |
0 |
|
|a spa
|
082 |
0 |
|
|a 342
|
245 |
|
4 |
|a Los derechos a la intimidad y a la privacidad en el siglo XXI
|c Coordinador Antonio Fayos Gardó
|
264 |
|
|
|a Madrid
|b Dykinson
|c 2014
|
300 |
|
|
|a 251 páginas:
|c 24 cm
|
336 |
|
|
|2 rdacontent
|a texto
|b txt
|
337 |
|
|
|2 rdamedia
|a no mediado
|b n
|
338 |
|
|
|2 rdacarrier
|a volumen
|b nc
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
505 |
0 |
|
|a REDEFINIENDO LOS DERECHOS DE LAPERSONALIDAD EN EL SIGLO XXI. Iciar Cordero Cutillas - Antonio Fayos Gardó CONSIDERACIONES CRÍTICAS EN TORNO A LA AUTOGESTIÓN Y PRESERVACIÓN DE LA INTIMIDAD EN UN ESCENARIO DE RIESGO. Francisco de la Torre Olid – Pilar Conde Colmenero ALGUNAS CUESTIONES SOBRE LA PROBLEMÁTICA JURÍDICA DEL DERECHO A LA INTIMIDAD, AL HONOR Y A LA PROPIA IMAGEN EN INTERNET Y EN LAS REDES SOCIALES. Patricia Escribano Tortajada PUBLIC FIGURE PRIVACY RIGHTS VERSUS FREE SPEECH: RECLAIMING THE PUBLIC INTEREST DEFENCE IN UK LAW. Steve Foster MENORES, INTIMIDAD Y RIESGOS DE LA SOCIEDAD TECNOLÓGICA. EL CASO PARTICULAR DEL “SEXTING”. Cristina Guisasola Lerma LOS DERECHOS AL HONOR, A LA INTIMIDAD PERSONAL Y FAMILIAR Y A LA PROPIA IMAGEN EN LA JURISPRUDENCIA MÁS RECIENTE. Mª Cristina Lorente López EL DERECHO A LA INTIMIDAD EN EL PERIODISMO PARTICIPATIVO: CONSIDERACIONES DESDE EL ÁMBITO DE LA ÉTICA Y LA REGULACIÓN DEONTOLÓGICA DE LA INFORMACIÓN. Silvia Martínez-Martínez IMPLICACIONES DEL FUTURO REGLAMENTO EUROPEO SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS EN LA LIBERTAD DE INFORMACIÓN. Cristina Pauner Chulvi LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS AL HONOR, A LA INTIMIDAD PERSONAL Y FAMILIAR Y A LA PROPIA IMAGEN DE LOS MENORES Y DISCAPACITADOS. Judith Solé Resina PRIVACIDAD VERSUS SEGURIDAD EN EL ÁMBITO EUROPEO. Beatriz Tomás Mallén COMENTARIOS AL DERECHO A LA INTIMIDAD.PERSPECTIVA DEL DERECHO NORTEAMERICANO. Agustín Viguri Perea
|
520 |
3 |
|
|a Se puede decir que esta obra intenta estudiar el derecho a la intimidad en su sentido más amplio, o dicho de otra forma los diferentes derechos a la intimidad, pues son varios los derechos que limitan las libertades de expresión e información. Y siempre pensamos que había que estudiar el tema desde una prespectiva multidisciplinar, pues la intimidad tiene muchas facetas, tanto jurídicas -constitucional, civil, penal-, como periodísticas. Por ello en esta obra intervienen profesores y doctores de todas esas disciplinas. Se trata pues de una obra colectiva, multi-disciplinar, inter-universitaria e internacional. Los adjetivos definen las características relativas a la autoría y al derecho estudiado. Los adjetivos sobre su contenido ya no dependen de nosotros, aunque creemos haber trabajado los distintos capítulos con mimo y con pasión, porque estos temas despiertan mucho interés en todos los que hemos intervenido.
|
650 |
|
4 |
|a Derecho constitucional
|9 7289
|
650 |
|
0 |
|a Protección de datos
|9 152791
|
650 |
|
0 |
|9 152788
|a Privacidad
|
650 |
|
0 |
|9 43037
|a Intimidad
|
700 |
1 |
|
|9 216079
|a Fayos Gardó, Antonio
|e coordinador
|
942 |
|
|
|2 ddc
|c BK
|z lucia.mora@ucuenca.edu.ec
|0 4
|