Campaña de mantenimiento de las edificaciones patrimoniales de San Roque 2013-2014

El aroma del barrio nos recuerda que el barro, la madera, la piedra y el carrizo son nuestros símbolos; nos recuerda que la lluvia, el frío, el viento y el sol han despertado nuestro ingenio; nos recuerda que la técnica, la estética y el bien común pueden alearse. La piedra de la calle angosta, la m...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Achig Balarezo, María Cecilia
Other Authors: Vázquez Torres, Mónica Lorena, Jara Ávila, David Francisco, Barsallo Chávez, María Gabriela, Rodas Aviles, Tatiana Elizabeth, García Vélez, Gabriela Elizabeth, Cardoso Martínez, Fausto
Format: Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/28721

MARC

LEADER 00000nam a2200000 4500
003 Ucuenca
005 20230311062616.0
008 180207b2017 ec ||||| |||| 00| 0 spa d
999 |c 153819  |d 153819 
020 |a 978-9978-14-366-7 
040 |b spa  |a UCuenca-cdrjbv  |c UCuenca  |e rda 
041 0 |a spa 
082 0 |a 721.0288 
100 1 |a Achig Balarezo, María Cecilia.  |9 134092 
245 |a Campaña de mantenimiento de las edificaciones patrimoniales de San Roque 2013-2014  |c María Cecilia Achig Balarezo, Fausto Cardoso Martínez, Mónica Lorena Vázquez Torres y otros 
264 |a Cuenca  |b Universidad de Cuenca  |c 2017 
300 |a 229 páginas:  |b ilu  |c 30 cm 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a no mediado  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a El aroma del barrio nos recuerda que el barro, la madera, la piedra y el carrizo son nuestros símbolos; nos recuerda que la lluvia, el frío, el viento y el sol han despertado nuestro ingenio; nos recuerda que la técnica, la estética y el bien común pueden alearse. La piedra de la calle angosta, la madera de la estructura, el barro de la teja nos enamoran, nos mantienen vivos porque son símbolos de lo propio. Como torres robustas, como centinelas, como vigías eternos los barrios amurallan la ciudad de Cuenca, cuidan sus tradiciones, forjan su futuro. Allí, en el barrio, está la gente que le ha dado identidad a la ciudad, que la ha hecho única, que la ha hecho mejor, que la ha renovado, que la ha mantenido; allí está gente común, gente con identidad, gente que sin darse cuenta ha forjado la ciudad que hoy tenemos. Por su generosidad, San Roque dejó de ser el pueblo de acceso a la ciudad, pasó a ser la parroquia de jardines hermosos; y, en la actualidad, un barrio querido, encantador, lleno de tradiciones, de casas lindas y colores vivos que se refresca con la brisa del Tomebamba, con el vigor de su gente y con esa extraña mezcla de lo nuevo con lo viejo. El Proyecto Ciudad Patrimonio Mundial de la Universidad de Cuenca no ha renovado casas, no ha utilizado técnicas, no ha aplicado metodologías, se ha preocupado por el valor de nuestra cultura, de nuestras costumbres, de nuestras tradiciones; se ha preocupado del barrio, del espacio de la gente que ha construido la ciudad; se ha preocupado por rescatar nuestros símbolos, nuestro patrimonio. Ha hecho todo esto con base en la técnica, en la metodología y con el corazón en sus manos, colocando al ser humano como su razón de ser. Nos encontramos frente a un proyecto con sensibilidad y responsabilidad, con libertad e ingenio, con tolerancia y apertura. 
650 0 |9 172886  |a Barrio san roque 
650 0 |a Restauración  |9 9132 
650 0 |9 101495  |a Patrimonio inmaterial 
650 0 |9 2419  |a Patrimonio cultural 
650 0 |9 36828  |a Edificaciones 
650 0 |9 220600  |a Campaña de mantenimiento 
650 0 |a Rebelión  |9 675 
700 1 |9 136191  |a Vázquez Torres, Mónica Lorena 
700 1 |a Jara Ávila, David Francisco.  |9 220605 
700 1 |a Barsallo Chávez, María Gabriela.  |9 124112 
700 1 |9 220606  |a Rodas Aviles, Tatiana Elizabeth 
700 1 |9 220607  |a García Vélez, Gabriela Elizabeth 
700 1 |a Cardoso Martínez, Fausto.  |9 2469 
856 |u http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/28721 
942 |2 ddc  |c BK  |z lucia.mora@ucuenca.edu.ec