La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales

En los debates políticos y en diversos campos de las ciencias sociales, han sido notorias las dificultades para formular alternativas teóricas y políticas a la primacía total del mercado, cuya defensa más coherente ha sido formulada por el neoliberalismo. Estas dificultades se deben, en una importan...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Lander, Edgardo
Other Authors: Castro Gómez, Santiago, Coronil, Fernando, López Segrera, Francisco, Mignolo, Walter D., Moreno, Alejandro, Quijano, Anibal, Escobar Ruiz, Arturo, Dussel, Enrique Domingo. 1934-
Format: Book
Language:Spanish
English
Edition:1a ed.
Subjects:

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
003 Ucuenca
005 20231219121256.0
008 016050|2003 ag |||||r|||||||||||spa||
020 |a 8477388210 
040 0 |b spa 
041 0 |a spa  |a eng 
082 0 |a 300 
100 1 |a Lander, Edgardo.  |9 174985 
245 3 |a La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales  |c Edgardo Lander, Santiago Castro Gómez, Fernando Coronil y otros  |h imp 
250 |a 1a ed. 
264 |a Buenos Aires  |b Clacso  |c 2003 
300 |a 248 páginas:  |b gra  |c 23 cm 
504 |a incl. ref. 
520 2 |a En los debates políticos y en diversos campos de las ciencias sociales, han sido notorias las dificultades para formular alternativas teóricas y políticas a la primacía total del mercado, cuya defensa más coherente ha sido formulada por el neoliberalismo. Estas dificultades se deben, en una importante medida, al hecho de que el neoliberalismo es debatido y confrontado como una teoría económica, cuando en realidad debe ser comprendido como el discurso hegemónico de un modelo civilizatorio, esto es, como una extraordinaria síntesis de los supuestos y valores básicos de la sociedad liberal moderna en torno al ser humano, la riqueza, la historia, el progreso, el conocimiento y la buena vida. Las alternativas a las propuestas neoliberales y al modelo de vida que representan no pueden buscarse en otros modelos o teoría en el campo de la economía ya que la economía misma como disciplina científica asume, en lo fundamental, la cosmovisión liberal. 
650 4 |a Sociología  |9 183 
650 4 |a Ciencias sociales  |9 4926 
700 1 |a Castro Gómez, Santiago  |9 221239 
700 1 |a Coronil, Fernando  |9 47777 
700 1 |a López Segrera, Francisco  |9 221240 
700 1 |a Mignolo, Walter D.  |9 63059 
700 1 |a Moreno, Alejandro  |9 221241 
700 1 |a Quijano, Anibal  |9 180252 
700 1 |a Escobar Ruiz, Arturo  |9 136540 
700 1 |a Dussel, Enrique Domingo.  |d 1934-  |9 24090 
852 |a UC-CDJBV 
856 |a http://sibuc.ucuenca.edu.ec/portada/si12614-cdj.jpg 
942 |c BK  |2 ddc  |z luz.vázquez@ucuenca.edu.ec  |0 3 
999 |c 153934  |d 153934