|
|
|
|
LEADER |
00000nab a22000007a 4500 |
003 |
Ucuenca |
005 |
20230308225751.0 |
008 |
180228b2007 ec ||||| |||| 00| 0 spa d |
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
0 |
|
|a spa
|
082 |
0 |
|
|a 630.5
|b UN58u
|
100 |
1 |
|
|9 221244
|a Villalta, César
|
245 |
|
|
|a Monitorización de la anestesia
|c César Villalta
|h imp
|
264 |
|
|
|a Cuenca
|b s.e.
|c 2007
|
300 |
|
|
|a páginas: 31-34
|c 29.5 cm
|
310 |
|
|
|a irre
|
362 |
|
|
|a no.10 (diciembre 2007)
|
520 |
3 |
|
|a En la anestesia hay intoxicación del SNC y otros órganos, por lo tanto, hay riesgos. Hay que llevar un control, que se hace mediante la monitorización. La misma debe responder si está completamente anestesiado, si está perfectamente analgesiado, si tiene buena relajación muscular y si las variaciones fisiológicas que ocurren durante la anestesia dentro del control o son irreversibles.
|
650 |
|
|
|9 218728
|a Monitorizacion de la anestesia
|
650 |
|
|
|9 2137
|a Anestesia
|
773 |
0 |
|
|0 109069
|9 145371
|a Universidad de Cuenca
|d Cuenca s.e. 2007
|o 256477
|t Universidad de Cuenca, Facultad de Ciencias Agropecuarias: revista científica, técnica y pedagógica
|
942 |
|
|
|2 ddc
|c SERA
|z esthela.durán@ucuenca.edu.ec
|
999 |
|
|
|c 153937
|d 153937
|