|
|
|
|
LEADER |
00000nac a2200000 a 4500 |
003 |
Ucuenca |
005 |
20230308225801.0 |
008 |
010080|2005 ck |||||r|||||||||||spa|| |
020 |
|
|
|a 958-20-0442-3
|
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
0 |
|
|a spa
|
082 |
0 |
|
|a 371.3
|
100 |
1 |
|
|a Campos Arenas, Agustín.
|9 186760
|
245 |
|
|
|a Mapas conceptuales, mapas mentales y otras formas de representación del conocimiento
|c Agustín Campos Arenas
|h imp
|
264 |
|
|
|a Bogotá
|b Magisterio
|c 2005
|
300 |
|
|
|a 266 páginas:
|b ilu
|c 24 cm
|
490 |
|
|
|a Aula Abierta
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
505 |
0 |
|
|a Primera parte Multiplicación de las técnicas de representación del conocimiento 1. Mapa conceptual 2. Organizador gráfico 3. Mapa semántico 4. Estructuras del conocimiento 5. Mapa de estudio 6. Mapa del conocimiento 7. Mapa mental 8. Jerarquía del aprendizaje 9. Círculos concéntricos 10. Mapa de la palabra 11. Diagrama de conceptos 12. Mapa de definición de conceptos 13. Diagrama de definición 14. Diagrama UVE Segunda parte Aspectos teóricos sobre las representaciones gráficas del conocimiento 1. Línea de tiempo 2. Estructura de comparación 3. Diagrama de Venn 4. Gráfico T 5. Diagrama Iceberg 6. Diagrama Panorámico 7. Diagrama de influencias Tercera parte Denominaciones de las técnicas de representación del conocimiento 1. Diagrama de flujo 2. Diagrama de proceso 3. Diagrama de árbol 4. Gráfico de la araña 5. Diagrama araña 6. Diagrama de red 7. Rejilla de conceptos 8. Gráfico de ideas 9. Diagrama de la trama 10. Hexagrama Cuarta parte Usos y funciones 1. Diagrama de arco 2. Diagrama ¿que pasa si? 3. Mapa del argumento 4. Diagrama de fuerza de campo 5. Árbol del problema 6. Diagrama causa efecto 7. Diagrama ¿por qué? - ¿por qué? 8. Árbol de análisis de fallas 9. Diagrama ¿cómo? - ¿cómo? 10. Diagrama de contingencia 11. Abanico de conceptos Quinta parte Reflexiones sobre el uso de los organizadores gráficos 1. Otros tipos de representación del conocimiento Diagrama de doble celda Diagrama Y Diagrama triángulo Diagrama estrella Diagrama pirámide Diagrama de características principales Diagrama circular Diagrama sol Diagrama flor de loto Mapa del cuento Diagrama sectores Diagrama paso a paso Cadena de eventos Diagrama resumen Diagrama de relaciones Diagrama de afinidad Diagrama de opinión Diagrama de opinión y hecho Mapa puente Estructura gráfica Árbol lógico Diagrama sobre de carta
|
520 |
3 |
|
|a En los últimos años se está haciendo uso extensivo de representaciones gráficas de la estructura del conocimiento adquirido o por adquirir, que comunican la estructura conceptual de un dominio (tema) al incluir las ideas fundamentales y sus respectivas interrelaciones. Estas representaciones toman diferentes denominaciones tales como: mapas conceptuales (Novak y Gowin), Webs (Cleland), mapas mentales (Buzan), mapas del conocimiento (Dansereau), organizadores gráficos (Barron), mapas de ideas (Armbruster, Anderson), mapas cognitivos (Diekhoff), etc. La difusión y gran aceptación de los mapas conceptuales y algunas otras técnicas, ha hecho que no se preste la debida atención a otras formas de representación del conocimiento que pueden tener la misma efectividad y aceptación. La presente obra describe directamente diversas formas de representación en términos de sus características, elementos y componentes a través de ejemplos.
|
650 |
|
0 |
|a Mapas conceptuales
|9 52752
|
650 |
|
0 |
|a Mapas mentales
|9 66619
|
650 |
|
0 |
|a Pedagogía
|9 197386
|
650 |
|
0 |
|a Didáctica
|9 195
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|
942 |
|
|
|c CR
|0 2
|2 ddc
|z lucia.mora@ucuenca.edu.ec
|
999 |
|
|
|c 154008
|d 154008
|