|
|
|
|
LEADER |
00000cac a2200000 i 4500 |
003 |
Ucuenca |
005 |
20240403062610.0 |
006 |
a||||gr|||| 00| 0 |
007 |
ta |
008 |
013050s1995 mx ||||r|||||||||||spa a |
020 |
|
|
|a 968-16-4600-2
|
020 |
|
|
|a 0-231-05248-0
|
040 |
|
|
|b spa
|a UCuenca-cdrjbv
|c UCuenca
|e rda
|
041 |
0 |
|
|a spa
|
082 |
0 |
|
|2 21
|a 320.51
|c 124187
|
100 |
1 |
|
|a Rawls, John
|9 222255
|d 1921-2002
|e autor
|
240 |
1 |
|
|a Political liberalism
|l Ingles
|
245 |
1 |
0 |
|a Liberalismo político /
|c John Rawls, Sergio René Madero Báez, traductor.
|
250 |
|
|
|a Primera edición
|
264 |
|
1 |
|a México:
|b Fondo de Cultura Económica,
|c 1995.
|
300 |
|
|
|a 359 páginas:
|c 23 cm
|
336 |
|
|
|2 rdacontent
|a texto
|b txt
|
337 |
|
|
|2 rdamedia
|a no mediado
|b n
|
338 |
|
|
|2 rdacarrier
|a volumen
|b nc
|
490 |
0 |
|
|a Política y Derecho
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
505 |
0 |
|
|a Conferencia I. Ideas fundamentales 29 -- Conferencia II. Los poderes de los ciudadanos y su representación 66 -- Conferencia III. Constructivismo político 101 -- Conferencia IV. La idea de un consenso traslapado 137 -- Conferencia V. Prioridad de lo justo e ideas del bien 171 -- Conferencia VI. La ida de la razón pública 204 -- Conferencia VII. La estructura básica como objeto 243 -- Conferencia VIII. Las libertades básicas y su propiedad 270.
|
520 |
3 |
|
|a En Liberalismo político, John Rawls continúa revisando la idea de lajusticia como imparcialidad, tal como la presentó en su obra Teoría de la justicia, pero modifica su interpretación filosófica en forma fundamental. En su obra anterior, Rawls presuponía lo que llamó una sociedad bien ordenada: relativamente homogénea, estable en sus creencias morales básicas y en la que hay un consenso general sobre lo que constituye la vida buena. Sin embargo, en la sociedad democrática moderna una pluralidad de doctrinas incompatibles e irreconciliables coexisten dentro de los límites de las instituciones democráticas. De hecho, las propias instituciones favorecen esta diversidad de doctrinas como consecuencia normal de la libertad al paso del tiempo. Rawls, reconociendo esto como condición permanente de la democracia, pregunta cómo una sociedad estable y justa de ciudadanos libres e iguales puede vivir en armonía cuando está profundamente dividida por doctrinas, razonables pero incompatibles. Su respuesta se fundamenta en una redefinición de una sociedad bien ordenada. Ya no es una sociedad unida en sus creencias morales básicas sino en su concepción política de la justicia, y esta justicia es el centro de un consenso traslapado de doctrinas razonables y generales. El liberalismo político representa una forma distintiva de liberalismo con base en una idea de razón pública libre, que arroja nuevas luces sobre las cuestiones de justicia a las que hoy nos enfrentamos en nuestras sociedades pluralistas.
|
650 |
1 |
0 |
|a Liberalismo
|9 93
|
650 |
1 |
7 |
|2 UCuenca-cdrjbv
|a Ciencia política
|9 8811
|
650 |
1 |
7 |
|2 UCuenca-cdrjbv
|a Democracia
|9 267
|
650 |
1 |
7 |
|2 UCuenca-cdrjbv
|a Justicia social
|9 18336
|
651 |
|
|
|2 UCuenca-cdrjbv
|
700 |
1 |
|
|9 259174
|a Madero Báez, Sergio René.
|e traductor
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|
942 |
|
|
|c CR
|0 2
|2 ddc
|z jenny.perez@ucuenca.edu.ec
|r luz.vázquez@ucuenca.edu.ec
|
999 |
|
|
|c 154261
|d 154261
|