Entre la realidad y la utopía: la experiencia ecuatoriana en la construcción de una democracia de buena calidad

En nuestro país, se han realizado diversas reformas constitucionales orientadas a mejorar la calidad de la democracia. El presente artículo busca hacer un balance del proceso de implementación de la normativa vigente sobre este tema. Los cambios en la estructura jurídica y administrativa del estado,...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Salazar Vintimilla, Ana Cecilia
Format: Article
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/29870

MARC

LEADER 00000nab a2200000 4500
003 Ucuenca
005 20230308225853.0
008 180427b2015 ec ||||| |||| 00| 0 spa d
022 |a 1390-941X 
040 |b spa 
041 0 |a spa 
082 0 |a 300.5  |b U48a 
100 1 |9 4733  |a Salazar Vintimilla, Ana Cecilia 
245 |a Entre la realidad y la utopía: la experiencia ecuatoriana en la construcción de una democracia de buena calidad  |c Ana Cecilia Salazar Vintimilla  |h imp 
264 |a Cuenca  |b Universidad de Cuenca  |c Febrero 2015 
300 |a páginas: 55-74  |c 21 cm 
362 |a no. 6 (febrero 2015) 
520 3 |a En nuestro país, se han realizado diversas reformas constitucionales orientadas a mejorar la calidad de la democracia. El presente artículo busca hacer un balance del proceso de implementación de la normativa vigente sobre este tema. Los cambios en la estructura jurídica y administrativa del estado, si bien por un lado han fortalecido la institucionalidad oficial, por otro han debilitado las capacidades de las organizaciones sociales y han desmovilizado la participación social bloqueando los canales directos de diálogo y negociación entre autoridades y organizaciones sociales. Las reformas han impuesto una visión burocrática de la participación ciudadana. El ciudadano que desea participar, debe pasar por una serie de etapas, trámites y gestiones que acrediten su derecho a hablar, proponer, opinar, demandar, denunciar, construir. La motivación para participar es sometida a una serie de procesos gestados desde esta visión burocrática, donde el peso del poder de los actores no se transparenta y las decisiones se toman en función del libreto oficial. El ejercicio de la participación está sometido a la presión del poder; cuya consecuencia es direccionar la toma de decisiones hacia la aceptación de las propuestas oficiales desplazando las posiciones críticas. La desmotivación se convierte en desencanto, el desencanto en frustración, la frustración en escepticismo que separa y divide. 
650 0 |9 267  |a Democracia 
650 0 |9 62694  |a Participacion 
650 0 |9 1761  |a Ciudadania 
773 0 |0 153313  |9 144593  |a Universidad de Cuenca  |d Cuenca Universidad de Cuenca Febrero 2015  |o 122671  |t Acordes. Revista  |x 1390-941X 
856 |u http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/29870 
942 |2 ddc  |c SERA  |z lucia.mora@ucuenca.edu.ec 
999 |c 154342  |d 154342