|
|
|
|
LEADER |
00000nab a22000007a 4500 |
003 |
Ucuenca |
005 |
20230308230104.0 |
008 |
180921b1994 ec ||||| |||| 00| 0 spa d |
040 |
|
|
|b spa
|a UCuenca-cdrjbv
|c Ucuenca
|e rda
|
041 |
|
|
|a spa
|
082 |
0 |
|
|a 610.5
|b U48r
|
110 |
2 |
|
|9 198906
|a Universidad de Cuenca.
|b Facultad de Ciencias Médicas.
|
245 |
|
|
|a Prácticas comunitarias en la atención del parto y del recién nacido
|c Universidad de Cuenca. Facultad de Ciencia Médicas
|
264 |
|
|
|a Cuenca
|b Universidad de Cuenca
|c 1995
|
300 |
|
|
|a páginas: 4-30
|b tab
|c 21.5 cm
|
336 |
|
|
|2 rdacontent
|a texto
|b txt
|
337 |
|
|
|2 rdamedia
|a no mediado
|b n
|
338 |
|
|
|2 rdacarrier
|a volumen
|b nc
|
362 |
|
|
|a vol. 20, no. 3 (abril 1995)
|
520 |
3 |
|
|a E una muestra conformada por madres de familia del área rural de la provincia de Cañar, caracterizada como un grupo altamente vulnerable, con elevadas posibilidades de tener hijos de bajo peso y limitadas condiciones biológicas y sociales de supervivencia; se estudia la atención tradicional del parto, las prácticas en el cuidado de la gestante, de la madre y del recién nacido, sus ventajas y limitaciones en relación con la lactancia natural. Los resultados sugieren que existen a nivel de las comunidades, los conocimientos adecuados en relación con las necesidades nutricionales, ambientales y psicológicas durante el embarazo, el parto y la lactancia, pero que las circunstancias sociales y económicas de la familia modifican sustancialmente las prácticas relacionadas con estos eventos
|
650 |
|
|
|9 10568
|a Facultad de ciencias medicas
|2 UCuenca-cdrjbv
|
650 |
|
|
|9 142395
|a Cañar canton
|2 UCuenca-cdrjbv
|
773 |
0 |
|
|0 141294
|9 116026
|a Universidad de Cuenca. Facultad de Ciencias Médicas
|d Cuenca Universidad de Cuenca 1995
|o 204234
|t Revista de la Facultad de Ciencias Médicas
|w (Ucuenca)24915e
|
942 |
|
|
|2 ddc
|c SERA
|z denisse.artiles@ucuenca.edu.ec
|
999 |
|
|
|c 155199
|d 155199
|