|
|
|
|
LEADER |
00000nam a22000007a 4500 |
003 |
Ucuenca |
005 |
20230308230112.0 |
008 |
180926b1979 ag ||||| |||| 00| 0 spa d |
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
1 |
|
|a es
|
082 |
0 |
|
|a 615.1
|
100 |
1 |
|
|9 229306
|a Tyler, Varro E.
|
245 |
|
|
|a Farmacognosia
|c Varro E. Tyler, Lynn R. Brady, James E. Robbers, traducido por Mario A. Marino
|h imp
|
246 |
|
3 |
|a Pharmacognosy
|
250 |
|
|
|a 2a ed.
|
264 |
|
|
|a Buenos Aires
|b El Ateneo
|c 1979
|
300 |
|
|
|a x, 459 páginas:
|b ilu
|c 25.5 cm
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
505 |
1 |
|
|a Qué es farmacognosia? -- Hidratos de carbono -- Glicósidos -- Taninos -- Lípidos -- Aceites volátiles -- Resinas y combinaciones -- Esteroides -- Alcaloides -- Hormónas peptídicas y sistema endocrino -- Enzimas y otras proteínas -- Vitaminas y drogas -- Antibióticos -- etc.
|
520 |
3 |
|
|a La farmacognosia ( que literalmente significa conocimiento de los medicamentos) fue siempre, desde que la humanidad comenzó a tratar las enfermedades, una parte de las ciencias y artes médicas.Se desarrolló desde la civilizaciones más antiguas, que usaban partes de las plantas y animales para preparar pociones curativas que eliminaban el dolor, atenuaban el sufrimiento y combatían las enfermedades.
|
650 |
|
4 |
|a Fármacos
|9 33083
|
650 |
|
0 |
|9 33065
|a Medicamentos
|
700 |
1 |
|
|9 35487
|a Brady, Lynn R.
|
700 |
1 |
|
|9 229307
|a Robbers, James E.
|
942 |
|
|
|2 ddc
|c BK
|z ivan.verdugo@ucuenca.edu.ec
|
999 |
|
|
|c 155267
|d 155267
|